Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización de activos del mundo real se está convirtiendo en una tendencia importante en el ámbito financiero, trayendo un impacto transformador al comercio global. La tokenización convierte los activos comerciales en tokens digitales transferibles, brindando a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Los activos comerciales tienen ventajas únicas, capaces de resistir la recesión económica en cierta medida. Incluso durante períodos de desaceleración económica, las pequeñas y medianas empresas todavía tienen una gran demanda de financiamiento, lo que crea oportunidades continuas para los inversores. El corto ciclo de los activos comerciales, su baja tasa de incumplimiento y su alta demanda de financiamiento los convierten en activos subyacentes ideales para la tokenización.
La tokenización no solo brinda nuevas oportunidades a los inversionistas, sino que también simplifica los complejos procesos de financiamiento comercial, aportando numerosos beneficios a todas las partes involucradas en la cadena de suministro. Ya sea en pagos transfronterizos, necesidades de financiamiento, o al utilizar contratos inteligentes para mejorar la eficiencia y reducir la complejidad, la tokenización puede desempeñar un papel importante.
Se prevé que para 2034 la demanda de tokenización de activos del mundo real alcance los 30.1 billones de dólares, de los cuales los activos comerciales representarán el 16%, convirtiéndose en uno de los tres principales activos tokenizados. Esta tendencia se espera que ayude a aliviar la actual brecha de financiamiento comercial de 2.5 billones de dólares.
La tokenización trae cuatro beneficios principales para la industria financiera:
Mejorar el acceso al mercado, permitiendo que más inversores ingresen a los mercados emergentes
Simplificar la complejidad del comercio, aumentar la resiliencia y la liquidez general de la cadena de suministro
Impulsar la tokenización de activos digitales, ampliar el rango de activos invertibles
Reducir la asimetría de información, aumentar la confianza de los inversores
Para aprovechar al máximo el potencial de la tokenización, los participantes del mercado necesitan:
Adoptar activamente nuevas tecnologías, participar en proyectos piloto
Fortalecer la colaboración en la industria, construir infraestructuras estandarizadas juntos.
Los gobiernos y las agencias regulatorias deben establecer políticas equilibradas para fomentar el desarrollo saludable de la industria.
La tokenización se encuentra en una etapa de desarrollo clave, y los próximos años serán un período de ventana importante. Se espera que todas las partes de la industria colaboren para crear un ecosistema de financiamiento comercial global más eficiente e inclusivo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Compartir
Comentar
0/400
DuskSurfer
· 07-26 17:41
又有新 tontos 进场了
Ver originalesResponder0
BlockImposter
· 07-24 02:26
¿Por qué estás dibujando otra vez un pastel?
Ver originalesResponder0
ConfusedWhale
· 07-24 02:24
La oportunidad de tomar a la gente por tonta ha llegado.
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· 07-24 02:21
¡Esta vez definitivamente no seré manos de papel, mantente firme!
Ver originalesResponder0
StrawberryIce
· 07-24 02:00
¿Quién vendrá a tomar a la gente por tonta después de que los nuevos tontos hayan sido cortados?
La tokenización lidera la innovación en el comercio global, un mercado de 30 billones de dólares en espera.
Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización de activos del mundo real se está convirtiendo en una tendencia importante en el ámbito financiero, trayendo un impacto transformador al comercio global. La tokenización convierte los activos comerciales en tokens digitales transferibles, brindando a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Los activos comerciales tienen ventajas únicas, capaces de resistir la recesión económica en cierta medida. Incluso durante períodos de desaceleración económica, las pequeñas y medianas empresas todavía tienen una gran demanda de financiamiento, lo que crea oportunidades continuas para los inversores. El corto ciclo de los activos comerciales, su baja tasa de incumplimiento y su alta demanda de financiamiento los convierten en activos subyacentes ideales para la tokenización.
La tokenización no solo brinda nuevas oportunidades a los inversionistas, sino que también simplifica los complejos procesos de financiamiento comercial, aportando numerosos beneficios a todas las partes involucradas en la cadena de suministro. Ya sea en pagos transfronterizos, necesidades de financiamiento, o al utilizar contratos inteligentes para mejorar la eficiencia y reducir la complejidad, la tokenización puede desempeñar un papel importante.
Se prevé que para 2034 la demanda de tokenización de activos del mundo real alcance los 30.1 billones de dólares, de los cuales los activos comerciales representarán el 16%, convirtiéndose en uno de los tres principales activos tokenizados. Esta tendencia se espera que ayude a aliviar la actual brecha de financiamiento comercial de 2.5 billones de dólares.
La tokenización trae cuatro beneficios principales para la industria financiera:
Para aprovechar al máximo el potencial de la tokenización, los participantes del mercado necesitan:
La tokenización se encuentra en una etapa de desarrollo clave, y los próximos años serán un período de ventana importante. Se espera que todas las partes de la industria colaboren para crear un ecosistema de financiamiento comercial global más eficiente e inclusivo.