Bitcoin se acerca a 100,000 dólares, ¿cómo va el desarrollo de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador se ha convertido en un país muy comentado. En 2021, en el contexto de un complejo entorno monetario mundial, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tomó una decisión audaz: adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una moneda digital, generando un debate global.
Sin embargo, esta decisión también trajo numerosos desafíos. La alta volatilidad de las monedas digitales, la seguridad de las billeteras electrónicas y los problemas de lentitud en las transferencias generaron descontento entre la población hacia las monedas digitales. En noviembre de 2022, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, y el plan de Bitcoin de El Salvador parecía estar en problemas.
Con la recuperación del mercado, el precio de Bitcoin se acerca a los 100,000 dólares, y la actitud global hacia Bitcoin ha cambiado significativamente. Varios países están comenzando a considerar la inclusión de Bitcoin en sus reservas nacionales. El Salvador, que inicialmente fue visto como un radical, se considera gradualmente un innovador. Según datos divulgados por la plataforma, El Salvador actualmente posee 5940.77 monedas de Bitcoin, con un valor de mercado de 579 millones de dólares.
A pesar de ello, la visión de Bitcoin de El Salvador sigue enfrentando desafíos. Según una encuesta, solo el 7.5% de los encuestados indicó que utiliza criptomonedas para realizar transacciones, el 92% admitió no haber utilizado criptomonedas. El Bitcoin que posee El Salvador representa solo el 1.5% de su PIB, y las remesas en criptomonedas también están en tendencia a la baja.
A pesar de las dificultades, El Salvador continúa su camino hacia el Bitcoin. El país planea crear un nuevo mercado de capitales en torno al Bitcoin y está preparando más políticas de apoyo. Recientemente, una plataforma de valores digitales realizó la primera oferta pública de bonos del Tesoro estadounidense tokenizados bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), Juan Carlos Reyes, declaró en una entrevista que el país está a la vanguardia en la regulación de criptomonedas en comparación con la mayoría de los países. CNAD adopta un enfoque técnico para regular las criptomonedas, y su equipo tiene un profundo conocimiento de la tecnología subyacente de las criptomonedas.
Reyes enfatizó que El Salvador tiene la ventaja de poder crear desde cero un marco regulatorio para las criptomonedas. Afirmó que la CNAD es el único punto de entrada para todos los activos digitales del país, y que cualquier entidad que opere sin el permiso del comité es ilegal.
En cuanto a los aspectos clave de la regulación, la seguridad del consumidor y la seguridad financiera son las principales consideraciones. CNAD exige a los intercambios que utilicen billeteras multifirma, aseguren que las cadenas de bloques privadas cumplan con los estándares de seguridad y exijan la identificación de los clientes.
Reyes se centra especialmente en la tokenización de activos del mundo real (RWA), considerando que esto ampliará las oportunidades de inversión para los inversores minoristas. Afirmó que El Salvador está intentando liderar una revolución financiera, animando a otros países a aprender de su modelo.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, el plan de la ciudad Bitcoin de El Salvador sigue avanzando. Con el cambio de actitud global hacia las criptomonedas, las iniciativas innovadoras de El Salvador podrían recibir más reconocimiento y atención en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
DaoTherapy
· 07-27 22:44
En medio de la enfermedad terminal me levanto sorprendido, bull run por un momento agradezcamos.
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-27 11:43
Los pájaros pobres vuelan primero, los países pobres invierten primero.
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· 07-25 19:40
las señales místicas se alinean... el ritual de btc de el salvador es pura alquimia fr
Ver originalesResponder0
BridgeTrustFund
· 07-25 05:16
Si puedes jugar, está bien; si no puedes, no juegues.
Ver originalesResponder0
CryptoTherapist
· 07-25 05:14
desempaquetemos este trauma colectivo del mercado... el salvador es nuestro estudio de caso en la terapia nacional hodl
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 07-25 05:04
Todos quieren ganar mucho dinero, ¿quién ha perdido alguna vez?
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 07-25 04:57
Otra vez sentado hasta la medianoche contando el gas para sobrevivir, pasando la noche contando btc y gwei, aturdido.
BTC se acerca a 100,000 dólares: estado y futuro de la política de Bitcoin como fiat en El Salvador
Bitcoin se acerca a 100,000 dólares, ¿cómo va el desarrollo de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador se ha convertido en un país muy comentado. En 2021, en el contexto de un complejo entorno monetario mundial, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tomó una decisión audaz: adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una moneda digital, generando un debate global.
Sin embargo, esta decisión también trajo numerosos desafíos. La alta volatilidad de las monedas digitales, la seguridad de las billeteras electrónicas y los problemas de lentitud en las transferencias generaron descontento entre la población hacia las monedas digitales. En noviembre de 2022, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, y el plan de Bitcoin de El Salvador parecía estar en problemas.
Con la recuperación del mercado, el precio de Bitcoin se acerca a los 100,000 dólares, y la actitud global hacia Bitcoin ha cambiado significativamente. Varios países están comenzando a considerar la inclusión de Bitcoin en sus reservas nacionales. El Salvador, que inicialmente fue visto como un radical, se considera gradualmente un innovador. Según datos divulgados por la plataforma, El Salvador actualmente posee 5940.77 monedas de Bitcoin, con un valor de mercado de 579 millones de dólares.
A pesar de ello, la visión de Bitcoin de El Salvador sigue enfrentando desafíos. Según una encuesta, solo el 7.5% de los encuestados indicó que utiliza criptomonedas para realizar transacciones, el 92% admitió no haber utilizado criptomonedas. El Bitcoin que posee El Salvador representa solo el 1.5% de su PIB, y las remesas en criptomonedas también están en tendencia a la baja.
A pesar de las dificultades, El Salvador continúa su camino hacia el Bitcoin. El país planea crear un nuevo mercado de capitales en torno al Bitcoin y está preparando más políticas de apoyo. Recientemente, una plataforma de valores digitales realizó la primera oferta pública de bonos del Tesoro estadounidense tokenizados bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), Juan Carlos Reyes, declaró en una entrevista que el país está a la vanguardia en la regulación de criptomonedas en comparación con la mayoría de los países. CNAD adopta un enfoque técnico para regular las criptomonedas, y su equipo tiene un profundo conocimiento de la tecnología subyacente de las criptomonedas.
Reyes enfatizó que El Salvador tiene la ventaja de poder crear desde cero un marco regulatorio para las criptomonedas. Afirmó que la CNAD es el único punto de entrada para todos los activos digitales del país, y que cualquier entidad que opere sin el permiso del comité es ilegal.
En cuanto a los aspectos clave de la regulación, la seguridad del consumidor y la seguridad financiera son las principales consideraciones. CNAD exige a los intercambios que utilicen billeteras multifirma, aseguren que las cadenas de bloques privadas cumplan con los estándares de seguridad y exijan la identificación de los clientes.
Reyes se centra especialmente en la tokenización de activos del mundo real (RWA), considerando que esto ampliará las oportunidades de inversión para los inversores minoristas. Afirmó que El Salvador está intentando liderar una revolución financiera, animando a otros países a aprender de su modelo.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, el plan de la ciudad Bitcoin de El Salvador sigue avanzando. Con el cambio de actitud global hacia las criptomonedas, las iniciativas innovadoras de El Salvador podrían recibir más reconocimiento y atención en el futuro.