¿Puede Hong Kong convertirse en el líder global en tokenización?
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está evolucionando rápidamente de un concepto de nicho a una tendencia principal, reconfigurando la infraestructura financiera global. Actualmente, hay más de 24,000 millones de dólares en RWA circulando en cadenas públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del Tesoro estadounidense de rendimiento, fondos de crédito privado, mercancías tokenizadas y bienes raíces. Esta transformación no solo cambia la forma en que se forma el capital, sino que también redefine los mecanismos de distribución de activos y las rutas de acceso a oportunidades financieras.
En esta competencia global, Hong Kong está tomando medidas activas. En la reciente "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" publicada por Hong Kong, se propuso el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas RWA. Este marco no solo permite la tokenización, sino que también impulsa activamente el desarrollo de la tokenización.
El marco "Leap" abarca cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos tokenizados, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios. A través de la implementación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETFs tokenizados y la continuación de pruebas anteriores en bonos digitales y finanzas verdes, Hong Kong está construyendo un ecosistema financiero más abierto e innovador.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más inclusiva. Singapur opta por centrarse en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; mientras que Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas bajo el supuesto de establecer reglas de idoneidad claras y adecuadas, ampliando así el espacio de mercado potencial. La UE y EE. UU. todavía tienen diferencias en la regulación, mientras que Hong Kong ofrece un sistema más unificado y basado en principios, brindando la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, solo tener un buen entorno político no es suficiente para garantizar el éxito. El verdadero desafío radica en crear productos que el mercado realmente necesite. La razón por la que muchos proyectos de tokenización fracasan no son problemas técnicos o regulatorios, sino la falta de valor comercial real y demanda del mercado. Los proyectos exitosos, como los productos tokenizados de deuda pública estadounidense y protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque realmente abordan las necesidades de grupos de usuarios específicos.
El ecosistema local de Hong Kong también está evolucionando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la autoridad de gestión financiera está explorando múltiples escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de cadenas de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún está por verse si realmente se puede lograr una perfecta coincidencia entre activos, audiencias y escenarios de uso.
La competencia en la próxima etapa dependerá más de la adecuación del producto al mercado que de la orientación política. ¿Podrá Hong Kong atraer a los ahorradores del sudeste asiático para invertir en productos de moneda estable que realmente generen ingresos? ¿Podrá conectar los activos industriales de China al capital global mediante un empaquetado digital compliant? ¿Podrá incubar productos RWA que sean tanto legales y conformes como que realmente satisfagan la demanda del mercado? Las respuestas a estas preguntas determinarán si Hong Kong puede convertirse en el líder global en tokenización.
Hong Kong ya tiene las bases para convertirse en un centro global de tokenización: un entorno regulatorio claro, el reconocimiento institucional y proyectos confiables de colaboración pública y privada. Como "punto de apoyo" de la estrategia de activos digitales de China, la importancia de Hong Kong va más allá del mercado local. Si Hong Kong puede enfrentar con éxito estos desafíos, no solo se convertirá en un líder, sino que también tiene la posibilidad de convertirse en una de las fuerzas clave que definan la futura forma financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
9
Compartir
Comentar
0/400
BearHugger
· 08-01 02:17
¿Qué se puede hacer? ¿Qué se puede hacer de verdad?
Ver originalesResponder0
DEXRobinHood
· 07-31 18:26
Sería mejor ocuparse primero de los vendedores ambulantes especiales.
Ver originalesResponder0
DYORMaster
· 07-31 15:47
¡No se puede negar que son de Hong Kong! ¡Vamos a seguir adelante!
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· 07-30 07:31
¡Vaya, ha nacido el líder!
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· 07-29 03:31
Hong Kong está estable, increíble es realmente increíble
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 07-29 03:31
regulaciones = otro casino para ser arruinado en
Ver originalesResponder0
FlashLoanLarry
· 07-29 03:27
meh... solo otro juego de arbitraje regulatorio, para ser honesto
¿Puede la regulación de RWA en Hong Kong liderar la tokenización global?
¿Puede Hong Kong convertirse en el líder global en tokenización?
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está evolucionando rápidamente de un concepto de nicho a una tendencia principal, reconfigurando la infraestructura financiera global. Actualmente, hay más de 24,000 millones de dólares en RWA circulando en cadenas públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del Tesoro estadounidense de rendimiento, fondos de crédito privado, mercancías tokenizadas y bienes raíces. Esta transformación no solo cambia la forma en que se forma el capital, sino que también redefine los mecanismos de distribución de activos y las rutas de acceso a oportunidades financieras.
En esta competencia global, Hong Kong está tomando medidas activas. En la reciente "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" publicada por Hong Kong, se propuso el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas RWA. Este marco no solo permite la tokenización, sino que también impulsa activamente el desarrollo de la tokenización.
El marco "Leap" abarca cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos tokenizados, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios. A través de la implementación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETFs tokenizados y la continuación de pruebas anteriores en bonos digitales y finanzas verdes, Hong Kong está construyendo un ecosistema financiero más abierto e innovador.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más inclusiva. Singapur opta por centrarse en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; mientras que Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas bajo el supuesto de establecer reglas de idoneidad claras y adecuadas, ampliando así el espacio de mercado potencial. La UE y EE. UU. todavía tienen diferencias en la regulación, mientras que Hong Kong ofrece un sistema más unificado y basado en principios, brindando la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, solo tener un buen entorno político no es suficiente para garantizar el éxito. El verdadero desafío radica en crear productos que el mercado realmente necesite. La razón por la que muchos proyectos de tokenización fracasan no son problemas técnicos o regulatorios, sino la falta de valor comercial real y demanda del mercado. Los proyectos exitosos, como los productos tokenizados de deuda pública estadounidense y protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque realmente abordan las necesidades de grupos de usuarios específicos.
El ecosistema local de Hong Kong también está evolucionando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la autoridad de gestión financiera está explorando múltiples escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de cadenas de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún está por verse si realmente se puede lograr una perfecta coincidencia entre activos, audiencias y escenarios de uso.
La competencia en la próxima etapa dependerá más de la adecuación del producto al mercado que de la orientación política. ¿Podrá Hong Kong atraer a los ahorradores del sudeste asiático para invertir en productos de moneda estable que realmente generen ingresos? ¿Podrá conectar los activos industriales de China al capital global mediante un empaquetado digital compliant? ¿Podrá incubar productos RWA que sean tanto legales y conformes como que realmente satisfagan la demanda del mercado? Las respuestas a estas preguntas determinarán si Hong Kong puede convertirse en el líder global en tokenización.
Hong Kong ya tiene las bases para convertirse en un centro global de tokenización: un entorno regulatorio claro, el reconocimiento institucional y proyectos confiables de colaboración pública y privada. Como "punto de apoyo" de la estrategia de activos digitales de China, la importancia de Hong Kong va más allá del mercado local. Si Hong Kong puede enfrentar con éxito estos desafíos, no solo se convertirá en un líder, sino que también tiene la posibilidad de convertirse en una de las fuerzas clave que definan la futura forma financiera.