La controversia sobre el acceso a datos entre instituciones financieras y plataformas de encriptación destaca los desafíos regulatorios de la industria.
Recientemente, una gran institución financiera ha suspendido la reanudación de los servicios bancarios a una plataforma de intercambio de activos cripto, debido a diferencias entre ambas partes sobre las reglas de acceso a los datos de los clientes. Un cofundador de la plataforma de intercambio criticó a esta institución financiera por intentar "sofocar a las empresas de tecnología financiera y de encriptación" al restringir las interfaces de datos de terceros.
El núcleo de la controversia radica en que esta Institución financiera planea cobrar altas tarifas de acceso a datos a las empresas de tecnología financiera. Esta práctica desafía directamente la "Reglamento de Banca Abierta" promulgada el año pasado por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE. UU. Este reglamento tiene como objetivo garantizar el derecho de los consumidores a compartir de manera segura los datos bancarios a través de herramientas como billeteras de encriptación. Sin embargo, debido a las demandas colectivas de la banca y la oposición del gobierno de Trump, la implementación de este reglamento enfrenta actualmente obstáculos.
Las instituciones financieras afirman que los agregadores de datos corren el riesgo de recopilar información en exceso. Pero los críticos sostienen que esta es solo una excusa presentada por las instituciones financieras tradicionales para mantener su posición de monopolio en el mercado. Esta controversia destaca el conflicto de intereses entre las instituciones financieras tradicionales y las nuevas empresas de tecnología financiera, así como las diferencias en cuanto al intercambio de datos y la protección de los derechos de los consumidores.
Con el rápido desarrollo de la tecnología financiera y el sector de Activos Cripto, equilibrar la innovación, los derechos de los consumidores y la seguridad de los datos se ha convertido en un desafío que reguladores y participantes del mercado deben enfrentar juntos. Este evento también refleja que, en la era de la economía digital, el acceso y el derecho a utilizar datos se han convertido en uno de los factores clave de competencia en la Institución financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
BridgeJumper
· 07-31 06:05
El gran papá monopolista ha vuelto.
Ver originalesResponder0
NoodlesOrTokens
· 07-31 02:46
Los bancos tradicionales no le dan una salida a los tontos.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-29 10:05
Solo es robar dinero, ¿quién no lo entiende?
Ver originalesResponder0
GhostWalletSleuth
· 07-29 10:04
Eh, ya entendí el truco del monopolio.
Ver originalesResponder0
FallingLeaf
· 07-29 10:00
¿Esto también tiene un costo? Jeje, la verdadera cara del capital.
La controversia sobre el acceso a datos entre instituciones financieras y plataformas de encriptación destaca los desafíos regulatorios de la industria.
Recientemente, una gran institución financiera ha suspendido la reanudación de los servicios bancarios a una plataforma de intercambio de activos cripto, debido a diferencias entre ambas partes sobre las reglas de acceso a los datos de los clientes. Un cofundador de la plataforma de intercambio criticó a esta institución financiera por intentar "sofocar a las empresas de tecnología financiera y de encriptación" al restringir las interfaces de datos de terceros.
El núcleo de la controversia radica en que esta Institución financiera planea cobrar altas tarifas de acceso a datos a las empresas de tecnología financiera. Esta práctica desafía directamente la "Reglamento de Banca Abierta" promulgada el año pasado por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE. UU. Este reglamento tiene como objetivo garantizar el derecho de los consumidores a compartir de manera segura los datos bancarios a través de herramientas como billeteras de encriptación. Sin embargo, debido a las demandas colectivas de la banca y la oposición del gobierno de Trump, la implementación de este reglamento enfrenta actualmente obstáculos.
Las instituciones financieras afirman que los agregadores de datos corren el riesgo de recopilar información en exceso. Pero los críticos sostienen que esta es solo una excusa presentada por las instituciones financieras tradicionales para mantener su posición de monopolio en el mercado. Esta controversia destaca el conflicto de intereses entre las instituciones financieras tradicionales y las nuevas empresas de tecnología financiera, así como las diferencias en cuanto al intercambio de datos y la protección de los derechos de los consumidores.
Con el rápido desarrollo de la tecnología financiera y el sector de Activos Cripto, equilibrar la innovación, los derechos de los consumidores y la seguridad de los datos se ha convertido en un desafío que reguladores y participantes del mercado deben enfrentar juntos. Este evento también refleja que, en la era de la economía digital, el acceso y el derecho a utilizar datos se han convertido en uno de los factores clave de competencia en la Institución financiera.