Perspectivas de tendencias tecnológicas futuras: perspectivas de innovación en siete áreas clave
En el próximo año, seremos testigos de importantes innovaciones en varios campos. Este artículo explorará siete tendencias clave, abarcando desde las stablecoins hasta la gobernanza descentralizada, tendencias que no solo impulsan el desarrollo de la industria, sino que también ofrecen una nueva perspectiva para la innovación y aplicación tecnológica futura.
1. Las empresas aceptan gradualmente los pagos en stablecoins
Las stablecoins, como la forma de pago global más económica, están ganando cada vez más reconocimiento. Se espera que para 2025, más empresas comiencen a intentar utilizar sistemas de pago con stablecoins. Especialmente aquellas pequeñas y medianas empresas con una base de clientes leales y que enfrentan altos costos de pago, como restaurantes y cafeterías, podrían ser las primeras en hacer la transición de métodos de pago tradicionales a stablecoins. Esto no solo puede reducir significativamente las tarifas de transacción, sino que también puede aumentar considerablemente las ganancias de las empresas.
Con la proliferación de las stablecoins, es posible que veamos a más empresas adoptando esta tecnología a gran escala. Las empresas pueden intentar eludir a los proveedores de servicios de pago tradicionales y convertir directamente los costos de transacción ahorrados en ganancias. Al mismo tiempo, se desarrollarán nuevas soluciones para abordar desafíos como la protección contra fraudes y la verificación de identidad.
2. Bonos del estado en la cadena: Nueva era de activos digitales respaldados por el gobierno
En el futuro, es posible que veamos a varios países explorar la posibilidad de llevar la deuda pública a la cadena de bloques. Esta práctica podría crear un activo digital respaldado por el gobierno y con intereses, al mismo tiempo que evita los problemas de privacidad que conlleva la moneda digital del banco central (CBDC). Se espera que este tipo de productos ofrezca nuevas fuentes de colateral para el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), mejorando su estabilidad y credibilidad.
Algunos países ya han comenzado a realizar intentos en este ámbito. Por ejemplo, el Reino Unido está explorando la posibilidad de los valores digitales a través de su organismo regulador financiero y ha expresado su intención de emitir bonos digitales. En Estados Unidos, a medida que la Comisión de Bolsa y Valores planea exigir la liquidación de bonos del gobierno a través de métodos tradicionales, se espera que haya más discusiones sobre cómo blockchain puede mejorar la transparencia, la eficiencia y la participación en el comercio de bonos.
3. DUNA: El nuevo estándar de la red blockchain en Estados Unidos
La "Asociación No Lucrativa Descentralizada" (DUNA) se espera que se convierta en un nuevo estándar industrial para los proyectos de blockchain en Estados Unidos. Esta estructura legal está diseñada específicamente para apoyar la gobernanza descentralizada de las redes de blockchain, proporcionando un estatus legal a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). DUNA no solo puede facilitar una actividad económica más amplia, sino que también protege a los titulares de tokens de responsabilidades legales y aborda adecuadamente las necesidades fiscales y de cumplimiento.
A medida que Estados Unidos continúa apoyando y acelerando el desarrollo de su ecosistema de criptomonedas, se espera que DUNA sea adoptado por más proyectos. Además, otros estados también podrían seguir su ejemplo y adoptar estructuras similares, especialmente en el contexto del surgimiento de aplicaciones descentralizadas fuera del ámbito de las criptomonedas.
4. Reutilización de infraestructura: una nueva tendencia para mejorar la eficiencia
Se espera que en 2025, más equipos comiencen a reutilizar los componentes de infraestructura de blockchain existentes, en lugar de desarrollarlos desde cero. Este enfoque no solo ayudará a los desarrolladores a ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, sino que también les permitirá centrarse en crear el valor único de sus productos o servicios.
A medida que la infraestructura necesaria para productos y servicios Web3 orientados al público se va perfeccionando, los equipos exitosos serán aquellos que puedan utilizar eficazmente cadenas de suministro complejas, en lugar de aquellos que se adhieran a la filosofía de "no usar lo que no se ha desarrollado por sí mismos".
5. El auge de las tiendas de aplicaciones exclusivas de criptomonedas y los canales de descubrimiento de contenido
Para abordar las limitaciones que enfrentan las aplicaciones de criptomonedas en las tiendas de aplicaciones tradicionales, están surgiendo tiendas y mercados de aplicaciones dedicados a las criptomonedas que ofrecen funciones de distribución y descubrimiento de contenido. Por ejemplo, algunas plataformas ya han traído una gran cantidad de usuarios a múltiples aplicaciones. Estos casos indican que no solo el software, sino también el hardware (como teléfonos móviles o dispositivos de autenticación) pueden convertirse en una ventaja clave de las tiendas de aplicaciones de criptomonedas.
Al mismo tiempo, también han surgido tiendas que incluyen miles de aplicaciones descentralizadas y herramientas de desarrollo Web3, así como blockchains que actúan como editores y plataformas de distribución de juegos. Es posible que en 2025 veamos una tendencia hacia la migración de más aplicaciones Web2 a la cadena.
6. Cambio de rol del usuario: de poseedor a usuario activo
En 2025, se espera que la tecnología criptográfica se desarrolle aún más en un movimiento de tecnología computacional. La clave radica en cómo activar a aquellos que actualmente son "pasivos" poseedores de activos criptográficos, convirtiéndolos en usuarios más activos.
Con la continua mejora de la infraestructura de blockchain y la reducción de las tarifas de transacción para los usuarios, nuevas aplicaciones comenzarán a surgir gradualmente para los usuarios existentes y nuevos. Al mismo tiempo, algunas de las aplicaciones tempranas existentes también se volverán más amigables para el usuario, abarcando múltiples áreas como stablecoins, DeFi, NFT, juegos, redes sociales, DePIN, DAO y mercados de predicción.
7. "Ocultar detalles técnicos": la clave para las aplicaciones de Web3 que son asesinas
En 2025, la industria podría enfocarse más en el concepto de "ocultar los detalles técnicos". Las mejores aplicaciones descentralizadas se centrarán en un diseño de interfaz intuitivo, facilitando su uso. Los productos exitosos no necesitarán demasiada explicación, sino que resolverán directamente los problemas de los usuarios.
Esta tendencia es similar a la trayectoria de adopción masiva de muchas tecnologías de consumo: la tecnología avanza primero, y luego una empresa o diseñador emblemático abstrae la complejidad, dando lugar a aplicaciones revolucionarias. Un diseño sencillo y una comunicación clara serán características clave de los productos exitosos en 2025.
Las 6 grandes tendencias de la gobernanza descentralizada
En 2025, se espera que surjan las siguientes seis grandes tendencias en el campo de la gobernanza descentralizada:
Surge el sitio web que ayuda a los votantes a delegar su voto
Desarrollo de mecanismos de delegación asistidos por inteligencia artificial
Aumenta la posibilidad de que la IA actúe como agente.
Diseño de un mecanismo de incentivos de participación más inteligente
Métodos de apoyo financiero más eficientes para bienes públicos
Más intentos de experimentación en la gobernanza de sorteos.
Estas tendencias impulsarán la innovación en la gobernanza de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), las empresas de gestión de inversiones y las empresas de inteligencia artificial, trayendo nuevas posibilidades para los modelos de gestión organizacional del futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeThunder
· 08-03 05:35
Otra vez hablando de las enormes ganancias de las tarifas, los Mineros se ríen.
Ver originalesResponder0
LiquidationWizard
· 07-31 15:42
moneda estable赛高 mundo Cripto搬砖7年老兵
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· 07-31 15:42
Rug Pull, gas费先付
Ver originalesResponder0
ZkProofPudding
· 07-31 15:39
¡Dios mío, la oportunidad de USDT está llegando~
Ver originalesResponder0
BlockchainFoodie
· 07-31 15:21
al igual que una cadena de suministro de la granja a la mesa... las monedas estables van a revolucionar cómo pagamos en los restaurantes fr
Ver originalesResponder0
GraphGuru
· 07-31 15:18
Una mirada y se sabe que el alcista está preparado para actuar.
Las siete principales tendencias tecnológicas de 2025: desde pagos con moneda estable hasta aplicaciones Web3 ocultas
Perspectivas de tendencias tecnológicas futuras: perspectivas de innovación en siete áreas clave
En el próximo año, seremos testigos de importantes innovaciones en varios campos. Este artículo explorará siete tendencias clave, abarcando desde las stablecoins hasta la gobernanza descentralizada, tendencias que no solo impulsan el desarrollo de la industria, sino que también ofrecen una nueva perspectiva para la innovación y aplicación tecnológica futura.
1. Las empresas aceptan gradualmente los pagos en stablecoins
Las stablecoins, como la forma de pago global más económica, están ganando cada vez más reconocimiento. Se espera que para 2025, más empresas comiencen a intentar utilizar sistemas de pago con stablecoins. Especialmente aquellas pequeñas y medianas empresas con una base de clientes leales y que enfrentan altos costos de pago, como restaurantes y cafeterías, podrían ser las primeras en hacer la transición de métodos de pago tradicionales a stablecoins. Esto no solo puede reducir significativamente las tarifas de transacción, sino que también puede aumentar considerablemente las ganancias de las empresas.
Con la proliferación de las stablecoins, es posible que veamos a más empresas adoptando esta tecnología a gran escala. Las empresas pueden intentar eludir a los proveedores de servicios de pago tradicionales y convertir directamente los costos de transacción ahorrados en ganancias. Al mismo tiempo, se desarrollarán nuevas soluciones para abordar desafíos como la protección contra fraudes y la verificación de identidad.
2. Bonos del estado en la cadena: Nueva era de activos digitales respaldados por el gobierno
En el futuro, es posible que veamos a varios países explorar la posibilidad de llevar la deuda pública a la cadena de bloques. Esta práctica podría crear un activo digital respaldado por el gobierno y con intereses, al mismo tiempo que evita los problemas de privacidad que conlleva la moneda digital del banco central (CBDC). Se espera que este tipo de productos ofrezca nuevas fuentes de colateral para el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), mejorando su estabilidad y credibilidad.
Algunos países ya han comenzado a realizar intentos en este ámbito. Por ejemplo, el Reino Unido está explorando la posibilidad de los valores digitales a través de su organismo regulador financiero y ha expresado su intención de emitir bonos digitales. En Estados Unidos, a medida que la Comisión de Bolsa y Valores planea exigir la liquidación de bonos del gobierno a través de métodos tradicionales, se espera que haya más discusiones sobre cómo blockchain puede mejorar la transparencia, la eficiencia y la participación en el comercio de bonos.
3. DUNA: El nuevo estándar de la red blockchain en Estados Unidos
La "Asociación No Lucrativa Descentralizada" (DUNA) se espera que se convierta en un nuevo estándar industrial para los proyectos de blockchain en Estados Unidos. Esta estructura legal está diseñada específicamente para apoyar la gobernanza descentralizada de las redes de blockchain, proporcionando un estatus legal a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). DUNA no solo puede facilitar una actividad económica más amplia, sino que también protege a los titulares de tokens de responsabilidades legales y aborda adecuadamente las necesidades fiscales y de cumplimiento.
A medida que Estados Unidos continúa apoyando y acelerando el desarrollo de su ecosistema de criptomonedas, se espera que DUNA sea adoptado por más proyectos. Además, otros estados también podrían seguir su ejemplo y adoptar estructuras similares, especialmente en el contexto del surgimiento de aplicaciones descentralizadas fuera del ámbito de las criptomonedas.
4. Reutilización de infraestructura: una nueva tendencia para mejorar la eficiencia
Se espera que en 2025, más equipos comiencen a reutilizar los componentes de infraestructura de blockchain existentes, en lugar de desarrollarlos desde cero. Este enfoque no solo ayudará a los desarrolladores a ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, sino que también les permitirá centrarse en crear el valor único de sus productos o servicios.
A medida que la infraestructura necesaria para productos y servicios Web3 orientados al público se va perfeccionando, los equipos exitosos serán aquellos que puedan utilizar eficazmente cadenas de suministro complejas, en lugar de aquellos que se adhieran a la filosofía de "no usar lo que no se ha desarrollado por sí mismos".
5. El auge de las tiendas de aplicaciones exclusivas de criptomonedas y los canales de descubrimiento de contenido
Para abordar las limitaciones que enfrentan las aplicaciones de criptomonedas en las tiendas de aplicaciones tradicionales, están surgiendo tiendas y mercados de aplicaciones dedicados a las criptomonedas que ofrecen funciones de distribución y descubrimiento de contenido. Por ejemplo, algunas plataformas ya han traído una gran cantidad de usuarios a múltiples aplicaciones. Estos casos indican que no solo el software, sino también el hardware (como teléfonos móviles o dispositivos de autenticación) pueden convertirse en una ventaja clave de las tiendas de aplicaciones de criptomonedas.
Al mismo tiempo, también han surgido tiendas que incluyen miles de aplicaciones descentralizadas y herramientas de desarrollo Web3, así como blockchains que actúan como editores y plataformas de distribución de juegos. Es posible que en 2025 veamos una tendencia hacia la migración de más aplicaciones Web2 a la cadena.
6. Cambio de rol del usuario: de poseedor a usuario activo
En 2025, se espera que la tecnología criptográfica se desarrolle aún más en un movimiento de tecnología computacional. La clave radica en cómo activar a aquellos que actualmente son "pasivos" poseedores de activos criptográficos, convirtiéndolos en usuarios más activos.
Con la continua mejora de la infraestructura de blockchain y la reducción de las tarifas de transacción para los usuarios, nuevas aplicaciones comenzarán a surgir gradualmente para los usuarios existentes y nuevos. Al mismo tiempo, algunas de las aplicaciones tempranas existentes también se volverán más amigables para el usuario, abarcando múltiples áreas como stablecoins, DeFi, NFT, juegos, redes sociales, DePIN, DAO y mercados de predicción.
7. "Ocultar detalles técnicos": la clave para las aplicaciones de Web3 que son asesinas
En 2025, la industria podría enfocarse más en el concepto de "ocultar los detalles técnicos". Las mejores aplicaciones descentralizadas se centrarán en un diseño de interfaz intuitivo, facilitando su uso. Los productos exitosos no necesitarán demasiada explicación, sino que resolverán directamente los problemas de los usuarios.
Esta tendencia es similar a la trayectoria de adopción masiva de muchas tecnologías de consumo: la tecnología avanza primero, y luego una empresa o diseñador emblemático abstrae la complejidad, dando lugar a aplicaciones revolucionarias. Un diseño sencillo y una comunicación clara serán características clave de los productos exitosos en 2025.
Las 6 grandes tendencias de la gobernanza descentralizada
En 2025, se espera que surjan las siguientes seis grandes tendencias en el campo de la gobernanza descentralizada:
Estas tendencias impulsarán la innovación en la gobernanza de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), las empresas de gestión de inversiones y las empresas de inteligencia artificial, trayendo nuevas posibilidades para los modelos de gestión organizacional del futuro.