El auge del Dinero Digital en los países del tercer mundo: la transformación financiera desde El Salvador hasta Tonga

La aplicación y el impacto del Dinero Digital en los países del tercer mundo

Para los países desarrollados, el Dinero Digital es una idea innovadora en el campo de la tecnología, pero para los países del tercer mundo, se ve más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan eliminar las barreras financieras a través del Dinero Digital, proporcionando nuevas soluciones para el desarrollo económico.

Al mencionar a los países del Tercer Mundo, la gente suele asociarlos con la pobreza, el hambre y la violencia. Los productos modernos de la red como el Dinero Digital y el Bitcoin parecen estar en desacuerdo con los países del Tercer Mundo. Sin embargo, el Dinero Digital hoy en día ofrece nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estos países.

Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, y con la legalización del Bitcoin en Cuba y la República Centroafricana, cada vez más países del Tercer Mundo están comenzando a explorar el camino hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación, se presenta un resumen y una organización del estado actual de aquellos países del Tercer Mundo que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.

¿Qué está pasando ahora con aquellos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

El Salvador

El Salvador ha sido conocido durante mucho tiempo por su alta tasa de criminalidad, alta tasa de homicidios y problemas de violencia de pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó oficialmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.

Esta medida radical ha suscitado muchas críticas. Algunas personas creen que este enfoque de adopción de Bitcoin "de arriba hacia abajo" es erróneo y podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha pedido a El Salvador que derogue su ley de Bitcoin y ha indicado que podría negarse a ofrecer asistencia financiera como resultado.

A pesar de que a finales de 2021 la deuda de El Salvador representaba el 85% del PIB, en el primer año tras la adopción de Bitcoin, el PIB del país creció un 10.3%, gracias principalmente a que Bitcoin impulsó la recuperación del turismo internacional.

El Salvador también ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin, la utilización de energía geotérmica de volcanes para la minería, la emisión de bonos de Bitcoin, entre otros.

Aunque la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, el apoyo del público hacia el presidente parece no haber disminuido debido al plan de Bitcoin. En febrero de este año, se informó que el 94% de los salvadoreños aún planean apoyar al actual presidente para que continúe en el cargo.

Desde el comienzo de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. A pesar de que su inversión en Bitcoin actualmente está en pérdidas, las autoridades creen que este porcentaje representa solo una pequeña parte del presupuesto fiscal del gobierno.

El FMI, tras su visita anual a El Salvador en febrero de este año, considera que los riesgos del Bitcoin "aún no se han materializado" en el país, pero advierte al gobierno que debería reconsiderar su plan de ampliar la exposición a los riesgos del Bitcoin.

Cuba

En junio de 2021, después de El Salvador, Cuba anunció que se convertiría en el segundo país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de cambio transnacional de Estados Unidos, y no simplemente para abrazar la tecnología avanzada.

Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, Cuba necesita eludir el marco del dólar para evitar restricciones financieras. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, ha disminuido. Con la proliferación de Internet móvil en Cuba, muchas personas han comenzado a recurrir al uso de Bitcoin.

En septiembre de 2021, el Banco Central de Cuba publicó una ley que reconoce la efectividad de las criptomonedas como el Bitcoin, convirtiendo a las criptomonedas en un método de pago legal para transacciones comerciales.

Según informes, debido a las sanciones, los cubanos no pueden usar muchas herramientas de pago de uso internacional, más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas digitales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

Frente a 60 años de sanciones económicas de Estados Unidos, Cuba está buscando una salida económica. Se informa que Cuba está investigando alternativas de pagos transfronterizos con Rusia, que también está bajo sanciones, y las criptomonedas le ofrecen a Cuba una opción para eludir las restricciones financieras.

República Centroafricana

En abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que convierte al Bitcoin en moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país africano en adoptar el Bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país también lanzó el Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.

La República Centroafricana es un pequeño país con una población de poco más de 5 millones, considerado uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Sin embargo, a medida que Francia adoptó el euro, el valor del franco centroafricano comenzó a disminuir, lo que llevó al gobierno a poner su atención en las criptomonedas.

Como un pequeño país pobre de África, la República Centroafricana tiene una tasa de cobertura de internet del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad posee un teléfono móvil. Estas condiciones reales presentan un gran desafío para la difusión de las monedas digitales.

A pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional, la República Centroafricana sigue insistiendo en integrar las criptomonedas en su economía nacional. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango.

Actualmente, la popularidad de Bitcoin en la República Centroafricana todavía enfrenta numerosos desafíos, incluidos problemas como la falta de infraestructura y una baja tasa de penetración de teléfonos inteligentes.

¿Qué tal están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan el Bitcoin como moneda de curso legal?

Venezuela

En febrero de 2018, Venezuela emitió la moneda petrolera (Petro), emitida oficialmente por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, cada "moneda petrolera" es equivalente a 1 barril de petróleo, con un volumen total de emisión de 100 millones de monedas.

El gobierno de Venezuela promueve activamente el Petro, permitiendo a los ciudadanos utilizarlo para comprar propiedades, abrir mostradores de Petro en los principales bancos y otorgar pensiones o ayudas a los jubilados a través del Petro. El gobierno también planea trasladar los pagos de servicios públicos y impuestos al Petro.

En 2019, tras la ruptura de relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, Estados Unidos continuó aplicando controles financieros y sanciones petroleras a Venezuela. La moneda petrolera se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos transfirieran fondos y eludieran las sanciones estadounidenses.

La pequeña nación del Pacífico Tonga

En enero de 2022, un exmiembro del parlamento de Tonga, en las Islas del Pacífico, anunció un plan específico para adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unan a la red Bitcoin, mientras que la población total del país es de solo 120,000.

La principal razón para impulsar este plan es reducir los costos de las remesas internacionales. Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Se informa que Tonga podría adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.

Resumen

Bajo la hegemonía del dólar global, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en subordinadas. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se considera una salida. El economista McKinnon propuso la teoría del "pecado original de las monedas de los países pequeños", señalando que el resultado de que los países pequeños intenten desafiar al dólar por sí solos suele ser contraproducente.

Para las grandes potencias, el Dinero Digital es más un activo de inversión, pero para los países pobres del Tercer Mundo, es una verdadera moneda en circulación y una de las pocas opciones para liberarse de los bloqueos económicos. En el futuro, es posible que más países del Tercer Mundo opten por la legalización del Dinero Digital, como Argentina y Paraguay, que enfrentan alta inflación. El Dinero Digital ofrece nuevas ideas a estos países en su búsqueda de un sistema financiero y monetario independiente.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

BTC-0.56%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
GateUser-4745f9cevip
· hace19h
¡El dinero es la verdadera guerra!
Ver originalesResponder0
UnluckyMinervip
· hace19h
Ah, El Salvador realmente se atreve a jugar.
Ver originalesResponder0
ContractHuntervip
· 08-03 06:50
¡El salvador de los refugiados digitales ha llegado! El mundo Cripto también tiene futuro en los barrios bajos.
Ver originalesResponder0
FadCatchervip
· 08-03 06:50
En el mundo Cripto, gran aumento y pequeñas caídas son cosas habituales.
Ver originalesResponder0
MelonFieldvip
· 08-03 06:49
¿Y qué si las olas del pasado se desvanecen?
Ver originalesResponder0
PancakeFlippavip
· 08-03 06:39
Me siento abrumado por el futuro... ¡Socorro! Hasta los países pobres están tan avanzados.
Ver originalesResponder0
TokenVelocityvip
· 08-03 06:32
Bitcoin, salva a los pobres de África, por favor.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)