Los validadores de Ethereum superan el umbral de 1 millón, el problema de la centralización del staking genera preocupación
La red de Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante: el número de validadores activos ha superado un millón. El rápido crecimiento de esta cifra, especialmente después de la actualización de Shapella, ha llamado la atención del mercado. Los validadores, como el núcleo del mecanismo de prueba de participación de Ethereum (PoS), son vitales para el desarrollo de la red. Sin embargo, el aumento en el número de validadores también ha traído consigo algunos desafíos técnicos y de centralización.
Los datos muestran que el 28 de marzo, la cantidad de validadores de Ethereum alcanzó 1 millón. Esta tendencia de crecimiento, especialmente después de que la actualización de Shapella permitió la extracción flexible de fondos en stake, se considera un paso importante para que Ethereum avance hacia una red más eficiente y ecológica. Sin embargo, a medida que aumenta el número de validadores, cada validador necesita descargar y validar de manera independiente los datos más recientes en un tiempo limitado, lo que plantea mayores demandas sobre la capacidad de cálculo.
Actualmente, aproximadamente 850,000 validadores pertenecen a los usuarios que depositan ETH en plataformas centralizadas para hacer stake. Esto se debe principalmente a que la mayoría de los poseedores de ETH carecen de más de 32 ETH o no pueden hacer frente a las complejas operaciones de staking. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de los riesgos centralizados. Si el ancho de banda de la red sigue creciendo, los validadores con grandes recursos de computación pueden obtener una ventaja en el proceso de validación, lo que lleva a que los centros de datos de propiedad institucional repriman los nodos de autocustodia individuales, contradiciendo el espíritu de descentralización de Ethereum.
Es importante destacar que un validador no representa una entidad independiente. Ejecutar un validador requiere 32 ETH, pero un solo servidor puede ejecutar múltiples validadores al mismo tiempo. Aunque la transición al mecanismo de validación PoS es crucial para mejorar la eficiencia, sigue siendo un gran desafío mantener el equilibrio entre el aumento en el número de validadores y la descentralización y disponibilidad de la red.
Para hacer frente a este desafío, se ha propuesto una innovadora propuesta denominada "incentivos inversos". Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la descentralización y la equidad del mecanismo de stake de Ethereum al incrementar las sanciones por fallos de grandes validadores. La propuesta sugiere que si varios validadores controlados por la misma entidad fallan simultáneamente, recibirán sanciones más severas que las de un validador individual, ya que los errores de los grandes validadores pueden replicarse en todas las identidades que controlan.
Los resultados de la simulación muestran que este método podría reducir la ventaja de las grandes plataformas de staking de Ethereum, ya que las grandes entidades son más propensas a experimentar un aumento en la tasa de fallos debido a fallos relacionados. Los beneficios potenciales de esta propuesta incluyen incentivar a los validadores a establecer infraestructura independiente para cada nodo y mejorar la competitividad económica del staking individual en relación con los pools de staking.
Además de esto, el concepto de "Rainbow staking" ha generado discusión en la industria. Este método alienta a los proveedores de servicios a diversificarse y se considera un medio potencial para abordar el problema de la centralización de Ethereum. Rainbow staking se divide en dos modos: staking pesado y staking ligero, destinados a permitir que los pequeños tenedores de ETH participen en la validación de la red de manera ligera, compensando así parcialmente el impacto de la centralización causado por grandes instituciones y protocolos que poseen grandes cantidades de ETH en staking.
Sin embargo, los expertos señalan que antes de que el staking de arcoíris se convierta en un diseño viable para Ethereum, se necesita realizar más trabajo de investigación y desarrollo. El mayor desafío puede no estar en el ámbito técnico, sino en las controversias de nivel conceptual. A medida que la red de Ethereum continúa desarrollándose, encontrar un equilibrio entre eficiencia, seguridad y descentralización seguirá siendo un importante tema que enfrenta la comunidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
ContractSurrender
· hace15h
El experto está ganando dinero a través del stake de nuevo. ¿Cuándo podrá el inversor minorista hacerlo?
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· 08-04 00:22
introducir una posiciónintroducir una posición Ya es hora de introducir una posición
Ver originalesResponder0
GmGnSleeper
· 08-04 00:20
Es demasiado difícil, sigamos esforzándonos.
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· 08-04 00:08
¿Con esta velocidad de descarga, para qué subir de nivel?
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 08-03 23:59
No entendí, ¿quién puede explicarlo?
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· 08-03 23:53
Después de esperar tanto para la verificación, ¿ese nombre se refiere a mí?
Ethereum validadores superan el millón, el desafío de la centralización del stake provoca nuevas soluciones.
Los validadores de Ethereum superan el umbral de 1 millón, el problema de la centralización del staking genera preocupación
La red de Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante: el número de validadores activos ha superado un millón. El rápido crecimiento de esta cifra, especialmente después de la actualización de Shapella, ha llamado la atención del mercado. Los validadores, como el núcleo del mecanismo de prueba de participación de Ethereum (PoS), son vitales para el desarrollo de la red. Sin embargo, el aumento en el número de validadores también ha traído consigo algunos desafíos técnicos y de centralización.
Los datos muestran que el 28 de marzo, la cantidad de validadores de Ethereum alcanzó 1 millón. Esta tendencia de crecimiento, especialmente después de que la actualización de Shapella permitió la extracción flexible de fondos en stake, se considera un paso importante para que Ethereum avance hacia una red más eficiente y ecológica. Sin embargo, a medida que aumenta el número de validadores, cada validador necesita descargar y validar de manera independiente los datos más recientes en un tiempo limitado, lo que plantea mayores demandas sobre la capacidad de cálculo.
Actualmente, aproximadamente 850,000 validadores pertenecen a los usuarios que depositan ETH en plataformas centralizadas para hacer stake. Esto se debe principalmente a que la mayoría de los poseedores de ETH carecen de más de 32 ETH o no pueden hacer frente a las complejas operaciones de staking. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de los riesgos centralizados. Si el ancho de banda de la red sigue creciendo, los validadores con grandes recursos de computación pueden obtener una ventaja en el proceso de validación, lo que lleva a que los centros de datos de propiedad institucional repriman los nodos de autocustodia individuales, contradiciendo el espíritu de descentralización de Ethereum.
Es importante destacar que un validador no representa una entidad independiente. Ejecutar un validador requiere 32 ETH, pero un solo servidor puede ejecutar múltiples validadores al mismo tiempo. Aunque la transición al mecanismo de validación PoS es crucial para mejorar la eficiencia, sigue siendo un gran desafío mantener el equilibrio entre el aumento en el número de validadores y la descentralización y disponibilidad de la red.
Para hacer frente a este desafío, se ha propuesto una innovadora propuesta denominada "incentivos inversos". Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la descentralización y la equidad del mecanismo de stake de Ethereum al incrementar las sanciones por fallos de grandes validadores. La propuesta sugiere que si varios validadores controlados por la misma entidad fallan simultáneamente, recibirán sanciones más severas que las de un validador individual, ya que los errores de los grandes validadores pueden replicarse en todas las identidades que controlan.
Los resultados de la simulación muestran que este método podría reducir la ventaja de las grandes plataformas de staking de Ethereum, ya que las grandes entidades son más propensas a experimentar un aumento en la tasa de fallos debido a fallos relacionados. Los beneficios potenciales de esta propuesta incluyen incentivar a los validadores a establecer infraestructura independiente para cada nodo y mejorar la competitividad económica del staking individual en relación con los pools de staking.
Además de esto, el concepto de "Rainbow staking" ha generado discusión en la industria. Este método alienta a los proveedores de servicios a diversificarse y se considera un medio potencial para abordar el problema de la centralización de Ethereum. Rainbow staking se divide en dos modos: staking pesado y staking ligero, destinados a permitir que los pequeños tenedores de ETH participen en la validación de la red de manera ligera, compensando así parcialmente el impacto de la centralización causado por grandes instituciones y protocolos que poseen grandes cantidades de ETH en staking.
Sin embargo, los expertos señalan que antes de que el staking de arcoíris se convierta en un diseño viable para Ethereum, se necesita realizar más trabajo de investigación y desarrollo. El mayor desafío puede no estar en el ámbito técnico, sino en las controversias de nivel conceptual. A medida que la red de Ethereum continúa desarrollándose, encontrar un equilibrio entre eficiencia, seguridad y descentralización seguirá siendo un importante tema que enfrenta la comunidad.