Con el desarrollo de Web3, los usuarios a menudo se encuentran con diversas páginas de "interacción es Airdrop". Sin embargo, una operación que parece simple como "conectar la billetera" puede ocultar grandes riesgos. Muchas personas piensan erróneamente que este es solo un paso necesario para ingresar a la dApp, ignorando los peligros de seguridad que conlleva.
De hecho, conectar la billetera es un importante proceso de autenticación de identidad. Si se conecta accidentalmente a un sitio web de phishing, la sesión del usuario puede ser secuestrada; si la dApp no ha sido verificada adecuadamente por seguridad, la acción de conexión puede ser riesgosa; incluso, algunas solicitudes de firma maliciosas pueden disfrazarse como transacciones de autorización normales, lo que dificulta que el usuario las identifique.
Entre los numerosos protocolos de conexión de billeteras, WalletConnect se destaca por su excepcional seguridad y transparencia. No solo admite la verificación de listas blancas para prevenir efectivamente dominios de phishing, sino que también requiere que todas las solicitudes de conexión sean autorizadas y verificadas a través de la billetera. Además, su exclusivo mecanismo de sesión asegura que cada conexión sea una sesión única, sin exponer permisos a largo plazo. WalletConnect también ofrece una función de notificaciones push en tiempo real, para que los usuarios estén siempre informados sobre la dinámica de sus cuentas.
Se puede decir que WalletConnect no es solo una herramienta de conexión sencilla, sino un mecanismo de defensa de identidad descentralizada. Construye una sólida línea de defensa de seguridad para los usuarios, protegiendo la primera línea de defensa del mundo Web3.
Recientemente, WalletConnect lanzó el programa WCT. El verdadero significado de esta iniciativa no es simplemente incentivar a los usuarios o distribuir recompensas, sino que busca aumentar la conciencia de seguridad de los usuarios y fomentar el uso de métodos de conexión más seguros. En el mundo de Web3, la seguridad no es solo un problema técnico, sino también una cultura. A través de WCT, WalletConnect está trabajando para cultivar hábitos de seguridad en los usuarios y contribuir al desarrollo saludable de todo el ecosistema.
En el proceso de explorar Web3, cada uno de nosotros debe recordar en todo momento: la seguridad comienza con la conexión. Elegir protocolos de conexión confiables y comprender los riesgos potenciales de cada operación son pasos clave para proteger la seguridad de nuestros activos en un mundo descentralizado. Trabajemos juntos para construir un futuro Web3 más seguro y transparente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
3
Compartir
Comentar
0/400
SandwichVictim
· 08-06 05:40
¿Eh? ¿Para obtener el airdrop gratis, también necesito usar WC?
Ver originalesResponder0
BridgeTrustFund
· 08-06 05:35
Aprovecharse es bueno, después de sacar todo, hay que disfrutar.
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirred
· 08-06 05:32
Demasiado duro, incluso la conexión puede ser aprovechada.
Con el desarrollo de Web3, los usuarios a menudo se encuentran con diversas páginas de "interacción es Airdrop". Sin embargo, una operación que parece simple como "conectar la billetera" puede ocultar grandes riesgos. Muchas personas piensan erróneamente que este es solo un paso necesario para ingresar a la dApp, ignorando los peligros de seguridad que conlleva.
De hecho, conectar la billetera es un importante proceso de autenticación de identidad. Si se conecta accidentalmente a un sitio web de phishing, la sesión del usuario puede ser secuestrada; si la dApp no ha sido verificada adecuadamente por seguridad, la acción de conexión puede ser riesgosa; incluso, algunas solicitudes de firma maliciosas pueden disfrazarse como transacciones de autorización normales, lo que dificulta que el usuario las identifique.
Entre los numerosos protocolos de conexión de billeteras, WalletConnect se destaca por su excepcional seguridad y transparencia. No solo admite la verificación de listas blancas para prevenir efectivamente dominios de phishing, sino que también requiere que todas las solicitudes de conexión sean autorizadas y verificadas a través de la billetera. Además, su exclusivo mecanismo de sesión asegura que cada conexión sea una sesión única, sin exponer permisos a largo plazo. WalletConnect también ofrece una función de notificaciones push en tiempo real, para que los usuarios estén siempre informados sobre la dinámica de sus cuentas.
Se puede decir que WalletConnect no es solo una herramienta de conexión sencilla, sino un mecanismo de defensa de identidad descentralizada. Construye una sólida línea de defensa de seguridad para los usuarios, protegiendo la primera línea de defensa del mundo Web3.
Recientemente, WalletConnect lanzó el programa WCT. El verdadero significado de esta iniciativa no es simplemente incentivar a los usuarios o distribuir recompensas, sino que busca aumentar la conciencia de seguridad de los usuarios y fomentar el uso de métodos de conexión más seguros. En el mundo de Web3, la seguridad no es solo un problema técnico, sino también una cultura. A través de WCT, WalletConnect está trabajando para cultivar hábitos de seguridad en los usuarios y contribuir al desarrollo saludable de todo el ecosistema.
En el proceso de explorar Web3, cada uno de nosotros debe recordar en todo momento: la seguridad comienza con la conexión. Elegir protocolos de conexión confiables y comprender los riesgos potenciales de cada operación son pasos clave para proteger la seguridad de nuestros activos en un mundo descentralizado. Trabajemos juntos para construir un futuro Web3 más seguro y transparente.