Uniswap lanza Unichain nativo L2, ¿qué impacto tendrá en el ecosistema de Ethereum?
El 10 de octubre, Uniswap anunció su plan para construir L2 en Ethereum. Esta solución llamada Unichain está construida sobre el OP Stack de Optimism y tiene como objetivo abordar las limitaciones de costo, velocidad e interoperabilidad que enfrenta actualmente DeFi, al ofrecer transacciones más rápidas y económicas, así como mejor liquidez entre cadenas para abrir nuevos mercados y casos de uso.
El CEO de Uniswap Labs afirmó que, después de años de desarrollo y expansión de productos DeFi, han identificado áreas en las que la blockchain necesita mejorar, así como las condiciones necesarias para avanzar en la hoja de ruta de Ethereum. Unichain ofrecerá ventajas de velocidad y costos logradas en L2, al mismo tiempo que mejorará la obtención de liquidez entre cadenas y logrará un mayor grado de descentralización.
Características y ventajas de Unichain
Unichain intenta mejorar su competitividad en tres áreas clave: costo, velocidad e interoperabilidad entre numerosas soluciones L2.
Ventaja de costos: Se espera que los costos de transacción sean un 95% más bajos que los de Ethereum, y se reducirán aún más con el tiempo. Uniswap afirma que logrará este bajo costo manteniendo la descentralización, algo que la mayoría de las otras L2 aún no han logrado.
Red de validación descentralizada: A través de la próxima red de validación descentralizada, se permitirá a los nodos completos participar en la validación de bloques mediante el staking de UNI, lo que aumenta aún más el grado de descentralización y la seguridad de la red.
Transacciones rápidas: el tiempo de bloque es de 1 segundo, y en el futuro se espera que se reduzca a 0.2-0.25 segundos, mucho más rápido que los 12 segundos de Ethereum y los 2 segundos de la mayoría de las L2. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a aumentar la eficiencia del mercado.
Reducir el impacto de MEV: Un tiempo de transacción rápido disminuirá la pérdida de valor causada por MEV (Valor Máximo Extraíble), reducirá las oportunidades de arbitraje y MEV, permitiendo a los usuarios obtener un mejor valor de las transacciones.
Construcción de bloques eficiente: Utilizando el constructor de bloques desarrollado en colaboración con el equipo de desarrollo de Ethereum Flashbots, se mejora la transparencia y la velocidad del ordenamiento de transacciones a través del entorno de ejecución confiable (TEE) y se previene el fallo de transacciones.
Interoperabilidad entre cadenas: se compromete a proporcionar una experiencia de intercambio entre cadenas sin fisuras para las transacciones de Superchain (una red multicanal de Optimistic rollup). Al mismo tiempo, se mejorarán los métodos de comunicación entre diferentes blockchains a través de planes como ERC-7683, con el objetivo de lograr transacciones convenientes entre cualquier cadena.
Diseño modular: adopta un diseño modular de código abierto que permite agregar nuevas funciones, haciéndolo más descentralizado y amigable para el usuario. Otras cadenas también pueden unirse y utilizar esta tecnología.
El impacto potencial de Unichain en Ethereum
Como una de las principales fuentes de ingresos de Ethereum, el lanzamiento de Uniswap en la capa 2 nativa podría tener algún impacto en la red principal de Ethereum:
Transferencia de ingresos: Una vez que Uniswap se transfiera a su propia cadena, podrá capturar las tarifas de transacción y las tarifas de MEV, lo que podría llevar a una disminución de la actividad de red en Ethereum L1.
Velocidad de quema de ETH: La posible disminución de la actividad en la red L1 de Ethereum podría afectar la velocidad de quema de ETH, lo que a su vez afectaría la narrativa de ETH como "moneda super sólida".
Expansión del ecosistema: Aunque puede afectar los ingresos por tarifas de Ethereum L1, el lanzamiento de Unichain también podría expandir todo el ecosistema DeFi y Ethereum, aumentando la participación de los usuarios y fomentando la adopción masiva.
Innovación impulsada: Las medidas de Uniswap podrían provocar una tendencia de migración más amplia, redefiniendo el panorama competitivo del mercado de criptomonedas y alentando a Ethereum y otras blockchains a innovar para mantenerse competitivas.
Catalizadores del crecimiento de Ethereum
A pesar de que el lanzamiento de Unichain ha generado algunas preocupaciones, Ethereum sigue teniendo un gran potencial de crecimiento:
Innovación tecnológica: El surgimiento de infraestructuras de re-puenteo como Eigenlayer ha traído una gran cantidad de innovaciones a Ethereum, como capas de disponibilidad de datos, oráculos en cadena y puentes sin confianza.
Participación institucional: Se espera que la participación de las principales compañías de gestión de activos y de los gigantes tecnológicos de Web2 en las soluciones de Ethereum continúe aumentando.
Crecimiento de usuarios: L2 está efectivamente trayendo continuamente clientes minoristas al ecosistema de Ethereum, especialmente en situaciones donde las tarifas de transacción en cadena son bajas.
Explosión de aplicaciones Dapp: dApps principales como Polymarket o Farcaster han encontrado el ajuste del producto al mercado, satisfaciendo las necesidades reales de los usuarios de Internet.
En general, aunque el lanzamiento de Unichain puede tener algunos efectos a corto plazo en Ethereum L1, a largo plazo, ayuda a expandir todo el ecosistema DeFi y de Ethereum. Las soluciones L2 como Unichain no compiten directamente con Ethereum, sino que crean conjuntamente escenarios más adecuados para la adopción masiva, aprovechando el verdadero potencial de crecimiento de Ethereum. Con la innovación tecnológica, el crecimiento de usuarios, la participación institucional y el desarrollo continuo de aplicaciones Dapp, se espera que el ecosistema de Ethereum continúe creciendo y mantenga su posición de liderazgo en el ámbito de la blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Uniswap lanza la solución L2 Unichain: transacciones de bajo costo y alta velocidad apuntan al futuro de las Finanzas descentralizadas
Uniswap lanza Unichain nativo L2, ¿qué impacto tendrá en el ecosistema de Ethereum?
El 10 de octubre, Uniswap anunció su plan para construir L2 en Ethereum. Esta solución llamada Unichain está construida sobre el OP Stack de Optimism y tiene como objetivo abordar las limitaciones de costo, velocidad e interoperabilidad que enfrenta actualmente DeFi, al ofrecer transacciones más rápidas y económicas, así como mejor liquidez entre cadenas para abrir nuevos mercados y casos de uso.
El CEO de Uniswap Labs afirmó que, después de años de desarrollo y expansión de productos DeFi, han identificado áreas en las que la blockchain necesita mejorar, así como las condiciones necesarias para avanzar en la hoja de ruta de Ethereum. Unichain ofrecerá ventajas de velocidad y costos logradas en L2, al mismo tiempo que mejorará la obtención de liquidez entre cadenas y logrará un mayor grado de descentralización.
Características y ventajas de Unichain
Unichain intenta mejorar su competitividad en tres áreas clave: costo, velocidad e interoperabilidad entre numerosas soluciones L2.
Ventaja de costos: Se espera que los costos de transacción sean un 95% más bajos que los de Ethereum, y se reducirán aún más con el tiempo. Uniswap afirma que logrará este bajo costo manteniendo la descentralización, algo que la mayoría de las otras L2 aún no han logrado.
Red de validación descentralizada: A través de la próxima red de validación descentralizada, se permitirá a los nodos completos participar en la validación de bloques mediante el staking de UNI, lo que aumenta aún más el grado de descentralización y la seguridad de la red.
Transacciones rápidas: el tiempo de bloque es de 1 segundo, y en el futuro se espera que se reduzca a 0.2-0.25 segundos, mucho más rápido que los 12 segundos de Ethereum y los 2 segundos de la mayoría de las L2. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a aumentar la eficiencia del mercado.
Reducir el impacto de MEV: Un tiempo de transacción rápido disminuirá la pérdida de valor causada por MEV (Valor Máximo Extraíble), reducirá las oportunidades de arbitraje y MEV, permitiendo a los usuarios obtener un mejor valor de las transacciones.
Construcción de bloques eficiente: Utilizando el constructor de bloques desarrollado en colaboración con el equipo de desarrollo de Ethereum Flashbots, se mejora la transparencia y la velocidad del ordenamiento de transacciones a través del entorno de ejecución confiable (TEE) y se previene el fallo de transacciones.
Interoperabilidad entre cadenas: se compromete a proporcionar una experiencia de intercambio entre cadenas sin fisuras para las transacciones de Superchain (una red multicanal de Optimistic rollup). Al mismo tiempo, se mejorarán los métodos de comunicación entre diferentes blockchains a través de planes como ERC-7683, con el objetivo de lograr transacciones convenientes entre cualquier cadena.
Diseño modular: adopta un diseño modular de código abierto que permite agregar nuevas funciones, haciéndolo más descentralizado y amigable para el usuario. Otras cadenas también pueden unirse y utilizar esta tecnología.
El impacto potencial de Unichain en Ethereum
Como una de las principales fuentes de ingresos de Ethereum, el lanzamiento de Uniswap en la capa 2 nativa podría tener algún impacto en la red principal de Ethereum:
Transferencia de ingresos: Una vez que Uniswap se transfiera a su propia cadena, podrá capturar las tarifas de transacción y las tarifas de MEV, lo que podría llevar a una disminución de la actividad de red en Ethereum L1.
Velocidad de quema de ETH: La posible disminución de la actividad en la red L1 de Ethereum podría afectar la velocidad de quema de ETH, lo que a su vez afectaría la narrativa de ETH como "moneda super sólida".
Expansión del ecosistema: Aunque puede afectar los ingresos por tarifas de Ethereum L1, el lanzamiento de Unichain también podría expandir todo el ecosistema DeFi y Ethereum, aumentando la participación de los usuarios y fomentando la adopción masiva.
Innovación impulsada: Las medidas de Uniswap podrían provocar una tendencia de migración más amplia, redefiniendo el panorama competitivo del mercado de criptomonedas y alentando a Ethereum y otras blockchains a innovar para mantenerse competitivas.
Catalizadores del crecimiento de Ethereum
A pesar de que el lanzamiento de Unichain ha generado algunas preocupaciones, Ethereum sigue teniendo un gran potencial de crecimiento:
Innovación tecnológica: El surgimiento de infraestructuras de re-puenteo como Eigenlayer ha traído una gran cantidad de innovaciones a Ethereum, como capas de disponibilidad de datos, oráculos en cadena y puentes sin confianza.
Participación institucional: Se espera que la participación de las principales compañías de gestión de activos y de los gigantes tecnológicos de Web2 en las soluciones de Ethereum continúe aumentando.
Crecimiento de usuarios: L2 está efectivamente trayendo continuamente clientes minoristas al ecosistema de Ethereum, especialmente en situaciones donde las tarifas de transacción en cadena son bajas.
Explosión de aplicaciones Dapp: dApps principales como Polymarket o Farcaster han encontrado el ajuste del producto al mercado, satisfaciendo las necesidades reales de los usuarios de Internet.
En general, aunque el lanzamiento de Unichain puede tener algunos efectos a corto plazo en Ethereum L1, a largo plazo, ayuda a expandir todo el ecosistema DeFi y de Ethereum. Las soluciones L2 como Unichain no compiten directamente con Ethereum, sino que crean conjuntamente escenarios más adecuados para la adopción masiva, aprovechando el verdadero potencial de crecimiento de Ethereum. Con la innovación tecnológica, el crecimiento de usuarios, la participación institucional y el desarrollo continuo de aplicaciones Dapp, se espera que el ecosistema de Ethereum continúe creciendo y mantenga su posición de liderazgo en el ámbito de la blockchain.