La perspectiva de un recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) ha generado el interés del mercado, pero los factores de inflación podrían convertirse en un importante obstáculo para la toma de decisiones. Los datos del índice de precios al consumidor (CPI) de julio, que se publicarán próximamente, proporcionarán una referencia importante para los inversores, especialmente al evaluar el impacto de la política comercial en los precios. Los economistas predicen que la tasa de inflación subyacente podría aumentar hasta el 3%, alcanzando un nuevo máximo en medio año.
Los analistas financieros señalan que el mercado está siguiendo de cerca si los ajustes en la política comercial han tenido un impacto sustancial en los precios de los productos. Si los datos de inflación aumentan, La Reserva Federal (FED) podría adoptar una actitud más cautelosa, necesitando más datos económicos que respalden una reducción de tasas.
Actualmente, los inversores esperan en general que La Reserva Federal (FED) implemente dos recortes de tasas antes de fin de año, el primero podría iniciarse en septiembre. Esta expectativa se basa principalmente en indicadores económicos como el reciente desempeño débil del mercado laboral. El mercado de bonos ya ha respondido a esto, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. cayendo a un mínimo reciente, mientras que los índices relacionados han tenido un aumento considerable este año.
Sin embargo, si la presión inflacionaria persiste, podría alterar las expectativas originales del mercado. Los operadores de bonos están preparando a través del mercado de opciones para posibles recortes más grandes en las tasas de interés. Al mismo tiempo, las expectativas del mercado de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre siguen siendo bastante fuertes.
En general, la tendencia de la inflación se convertirá en uno de los factores clave que influirán en las decisiones de la Reserva Federal (FED). Los inversores deben seguir de cerca los datos económicos que se publicarán próximamente para prever con mayor precisión la dirección de la política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WhaleWatcher
· 08-12 11:45
¡No puedes superar a Powell en inflación!
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 08-12 11:39
¿Cuándo van a bajar los tipos de interés? Dénme una respuesta clara.
Ver originalesResponder0
SorryRugPulled
· 08-12 11:37
No te apresures a bajar los tipos de interés, veamos qué dice la inflación.
Ver originalesResponder0
SilentAlpha
· 08-12 11:36
La inflación es alta, así que la moneda baja.
Ver originalesResponder0
DeadTrades_Walking
· 08-12 11:35
La Reserva Federal (FED) imagina mucho, la caída será el final.
La perspectiva de un recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) ha generado el interés del mercado, pero los factores de inflación podrían convertirse en un importante obstáculo para la toma de decisiones. Los datos del índice de precios al consumidor (CPI) de julio, que se publicarán próximamente, proporcionarán una referencia importante para los inversores, especialmente al evaluar el impacto de la política comercial en los precios. Los economistas predicen que la tasa de inflación subyacente podría aumentar hasta el 3%, alcanzando un nuevo máximo en medio año.
Los analistas financieros señalan que el mercado está siguiendo de cerca si los ajustes en la política comercial han tenido un impacto sustancial en los precios de los productos. Si los datos de inflación aumentan, La Reserva Federal (FED) podría adoptar una actitud más cautelosa, necesitando más datos económicos que respalden una reducción de tasas.
Actualmente, los inversores esperan en general que La Reserva Federal (FED) implemente dos recortes de tasas antes de fin de año, el primero podría iniciarse en septiembre. Esta expectativa se basa principalmente en indicadores económicos como el reciente desempeño débil del mercado laboral. El mercado de bonos ya ha respondido a esto, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. cayendo a un mínimo reciente, mientras que los índices relacionados han tenido un aumento considerable este año.
Sin embargo, si la presión inflacionaria persiste, podría alterar las expectativas originales del mercado. Los operadores de bonos están preparando a través del mercado de opciones para posibles recortes más grandes en las tasas de interés. Al mismo tiempo, las expectativas del mercado de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre siguen siendo bastante fuertes.
En general, la tendencia de la inflación se convertirá en uno de los factores clave que influirán en las decisiones de la Reserva Federal (FED). Los inversores deben seguir de cerca los datos económicos que se publicarán próximamente para prever con mayor precisión la dirección de la política monetaria.