En la próxima reunión anual de Jackson Hole, el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se ha convertido en el centro de atención de los mercados financieros globales. Los inversores esperan que él ofrezca señales claras sobre una posible reducción de tasas en septiembre; sin embargo, Powell podría optar por mantener la cautela y dejar espacio flexible para futuras decisiones de política.
Actualmente, las expectativas del mercado sobre un relajamiento de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED) son altas, como si fuera un guion establecido. Sin embargo, Powell podría señalar que hay muchos factores de incertidumbre en el camino hacia la política de flexibilización.
A pesar de que la inflación en Estados Unidos ha mostrado signos de alivio, aún no ha alcanzado el objetivo del 2%; el mercado laboral sigue siendo fuerte. Estos factores han llevado a La Reserva Federal (FED) a enfrentar múltiples consideraciones en la toma de decisiones sobre un cambio de política, como si estuviera en una encrucijada, necesitando sopesar cuidadosamente.
Hay análisis que sugieren que Powell podría deliberadamente minimizar las expectativas de un recorte de tasas en septiembre, para evitar que el mercado determine de antemano el resultado del recorte de tasas mientras la Reserva Federal se prepara para la reunión de septiembre.
Si esto es cierto, la reacción del mercado podría experimentar volatilidad: los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían aumentar, el dólar podría recibir apoyo, y los sectores de crecimiento sensibles a las tasas de interés en las acciones estadounidenses podrían perder temporalmente el impulso de sus recientes aumentos.
Powell probablemente enfatizará en su discurso que las acciones de política de La Reserva Federal (FED) seguirán basadas en datos, evaluando la necesidad de ajustar la política monetaria según la cambiante situación económica, sin dejarse influir por las expectativas del mercado o las fluctuaciones económicas a corto plazo.
Esto es como las diversas facetas de la vida, las expectativas y la realidad siempre están en constante evolución en un juego de fuerzas, nada es inmutable, la clave está en buscar equilibrio y dirección en medio del cambio.
Los participantes del mercado financiero estarán atentos a las declaraciones de Powell, así como a su perspectiva sobre la dirección futura de la economía y la política monetaria, lo que sin duda tendrá un profundo impacto en los precios de los activos a nivel global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CompoundPersonality
· hace9h
He hecho un análisis bajista de BTC.
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· 08-25 13:21
en realidad, es economía 101: los mercados precios en expectativas, no en la realidad. powell solo está jugando ajedrez 4d rn...
Ver originalesResponder0
DefiOldTrickster
· 08-25 13:21
¡Juega! Deja que suba o caiga, lo peor que puede pasar es que vuelva a hacer una venta en corto.
En la próxima reunión anual de Jackson Hole, el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se ha convertido en el centro de atención de los mercados financieros globales. Los inversores esperan que él ofrezca señales claras sobre una posible reducción de tasas en septiembre; sin embargo, Powell podría optar por mantener la cautela y dejar espacio flexible para futuras decisiones de política.
Actualmente, las expectativas del mercado sobre un relajamiento de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED) son altas, como si fuera un guion establecido. Sin embargo, Powell podría señalar que hay muchos factores de incertidumbre en el camino hacia la política de flexibilización.
A pesar de que la inflación en Estados Unidos ha mostrado signos de alivio, aún no ha alcanzado el objetivo del 2%; el mercado laboral sigue siendo fuerte. Estos factores han llevado a La Reserva Federal (FED) a enfrentar múltiples consideraciones en la toma de decisiones sobre un cambio de política, como si estuviera en una encrucijada, necesitando sopesar cuidadosamente.
Hay análisis que sugieren que Powell podría deliberadamente minimizar las expectativas de un recorte de tasas en septiembre, para evitar que el mercado determine de antemano el resultado del recorte de tasas mientras la Reserva Federal se prepara para la reunión de septiembre.
Si esto es cierto, la reacción del mercado podría experimentar volatilidad: los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían aumentar, el dólar podría recibir apoyo, y los sectores de crecimiento sensibles a las tasas de interés en las acciones estadounidenses podrían perder temporalmente el impulso de sus recientes aumentos.
Powell probablemente enfatizará en su discurso que las acciones de política de La Reserva Federal (FED) seguirán basadas en datos, evaluando la necesidad de ajustar la política monetaria según la cambiante situación económica, sin dejarse influir por las expectativas del mercado o las fluctuaciones económicas a corto plazo.
Esto es como las diversas facetas de la vida, las expectativas y la realidad siempre están en constante evolución en un juego de fuerzas, nada es inmutable, la clave está en buscar equilibrio y dirección en medio del cambio.
Los participantes del mercado financiero estarán atentos a las declaraciones de Powell, así como a su perspectiva sobre la dirección futura de la economía y la política monetaria, lo que sin duda tendrá un profundo impacto en los precios de los activos a nivel global.