Polymath es una plataforma de blockchain diseñada para ayudar a empresas e instituciones a emitir, gestionar y comerciar valores digitales de manera compliant. A diferencia de los ICO tradicionales o los protocolos de tokens genéricos, Polymath se centra en la tokenización de activos reales como acciones, bonos y bienes raíces para cumplir con los estándares regulatorios. Con su propio conjunto de herramientas de blockchain, que incluye un estudio de tokens basado en Ethereum y la red dedicada Polymesh, Polymath tiene como objetivo conectar los mercados de capital y las criptomonedas de manera compliant, transparente y eficiente.
Plataforma de tokenización de Polymath: Apoya la emisión conforme
En esencia, Polymath proporciona la tecnología que permite a los emisores crear tokens de seguridad utilizando herramientas integradas de verificación de identidad, cumplimiento y gestión de inversores. La plataforma utiliza el estándar de tokens ST‑20/ERC‑1400, integrando directamente las reglas de cumplimiento (como la elegibilidad de los inversores, las restricciones de transferencia y las verificaciones de jurisdicción) en los contratos inteligentes. Esto permite a los participantes emitir valores digitales mientras se ejecutan automáticamente las condiciones legales en cada transacción, reduciendo así la supervisión manual y los costos.
Cómo funciona Polymath: Estudio de tokens y blockchain Polymesh
El estudio de tokens autodirigido de Polymath simplifica la creación de tokens: el emisor elige un código, establece los criterios de elegibilidad para inversores, define las reglas de cumplimiento y emite el token. La plataforma conecta al emisor con asesores de confianza (como proveedores de KYC, representantes legales y socios de custodia) para completar el proceso de emisión. Para casos de uso a gran escala o dirigidos a instituciones, Polymath ofrece Polymesh, una blockchain Layer‑1 construida específicamente, optimizada para tokens seguros. Polymesh cuenta con autenticación, mecanismos de gobernanza, acuerdos de confidencialidad y liquidación instantánea, todos diseñados para cumplir con los requisitos regulatorios.
El papel del token POLY en el ecosistema de Polymath
El token POLY es el token de utilidad nativo que se utiliza en el ecosistema de Polymath. Cubre tarifas de plataforma, servicios de red y procesos de verificación de inversores. POLY también actúa como un puente con POLYX, que es el token de gobernanza en Polymesh y se puede convertir en una proporción de 1:1. A medida que Polymath se expande, los poseedores de POLY pueden influir en el desarrollo de la red y la gobernanza de la infraestructura tokenizada.
¿Por qué es importante Polymath en el mercado de activos tokenizados?
Los valores tokenizados tienen el potencial de transformar los mercados de capital al ofrecer propiedad fraccionada, acceso sin fronteras y cumplimiento automático. Polymath aborda los desafíos de larga data: complejidad legal, verificación de inversores, control de transferencias y baja eficiencia en la liquidación. Al automatizar estos problemas con contratos inteligentes que funcionan en Ethereum y Polymesh, Polymath reduce las barreras para que las instituciones ingresen a las finanzas impulsadas por blockchain.
Publicaciones recientes y desarrollo del ecosistema
Desde su lanzamiento en 2018, Polymath ha ayudado a emitir más de 200 tokens de seguridad, utilizando ST‑20/ERC‑1400. El lanzamiento de Polymesh ha ampliado su influencia más allá de Ethereum, proporcionando una blockchain construida específicamente para activos digitales en cumplimiento. El ecosistema ahora incluye asociaciones con firmas legales, proveedores de KYC/AML, custodios y participantes del mercado de capitales, formando una red colaborativa para apoyar la emisión de tokens de cumplimiento a nivel global.
Preguntas frecuentes sobre Polymath
¿Qué tipos de activos se pueden tokenizar en Polymath?
Polymath apoya la tokenización de activos regulados, como acciones, bonos, bienes raíces y fondos privados. Estos tokens representan derechos legales y pueden hacer cumplir restricciones a través de contratos inteligentes.
¿Cómo asegura Polymath el cumplimiento?
Polymath incorpora la conformidad en el estándar de tokens. El marco ST‑20/ERC‑1400 impone directamente en los contratos inteligentes la verificación de identidad, las reglas de transferencia y las restricciones de jurisdicción. Polymesh refuerza aún más la conformidad a través de la identidad en cadena, herramientas de gobernanza y mecanismos de liquidación confidenciales.
¿Cuál es la utilidad de los tokens POLY y POLYX?
POLY se utiliza para pagar tarifas de plataforma y acceder a servicios en Ethereum; se puede actualizar a POLYX en Polymesh. POLYX actúa como un token de gobernanza dentro del ecosistema Polymath, dando a los poseedores influencia sobre la infraestructura tokenizada y las actualizaciones de protocolos.
Conclusión
Polymath tiene como objetivo transformar radicalmente la emisión y el comercio de activos financieros al combinar normas regulatorias con tecnología blockchain. A través de herramientas como Token Studio y la red Polymesh, proporciona a las empresas una forma amigable y conforme de tokenizar activos del mundo real. Ya sea que esté explorando la tokenización de acciones, bonos digitales o tokens respaldados por activos, Polymath ofrece una infraestructura transparente y segura. A medida que la adopción de activos digitales por parte de las instituciones sigue creciendo, Polymath se destaca como un actor clave en la intersección de la conformidad, la blockchain y los mercados de capital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es Polymath? Emisión de token de activos de cumplimiento simplificado.
Polymath es una plataforma de blockchain diseñada para ayudar a empresas e instituciones a emitir, gestionar y comerciar valores digitales de manera compliant. A diferencia de los ICO tradicionales o los protocolos de tokens genéricos, Polymath se centra en la tokenización de activos reales como acciones, bonos y bienes raíces para cumplir con los estándares regulatorios. Con su propio conjunto de herramientas de blockchain, que incluye un estudio de tokens basado en Ethereum y la red dedicada Polymesh, Polymath tiene como objetivo conectar los mercados de capital y las criptomonedas de manera compliant, transparente y eficiente.
Plataforma de tokenización de Polymath: Apoya la emisión conforme
En esencia, Polymath proporciona la tecnología que permite a los emisores crear tokens de seguridad utilizando herramientas integradas de verificación de identidad, cumplimiento y gestión de inversores. La plataforma utiliza el estándar de tokens ST‑20/ERC‑1400, integrando directamente las reglas de cumplimiento (como la elegibilidad de los inversores, las restricciones de transferencia y las verificaciones de jurisdicción) en los contratos inteligentes. Esto permite a los participantes emitir valores digitales mientras se ejecutan automáticamente las condiciones legales en cada transacción, reduciendo así la supervisión manual y los costos.
Cómo funciona Polymath: Estudio de tokens y blockchain Polymesh
El estudio de tokens autodirigido de Polymath simplifica la creación de tokens: el emisor elige un código, establece los criterios de elegibilidad para inversores, define las reglas de cumplimiento y emite el token. La plataforma conecta al emisor con asesores de confianza (como proveedores de KYC, representantes legales y socios de custodia) para completar el proceso de emisión. Para casos de uso a gran escala o dirigidos a instituciones, Polymath ofrece Polymesh, una blockchain Layer‑1 construida específicamente, optimizada para tokens seguros. Polymesh cuenta con autenticación, mecanismos de gobernanza, acuerdos de confidencialidad y liquidación instantánea, todos diseñados para cumplir con los requisitos regulatorios.
El papel del token POLY en el ecosistema de Polymath
El token POLY es el token de utilidad nativo que se utiliza en el ecosistema de Polymath. Cubre tarifas de plataforma, servicios de red y procesos de verificación de inversores. POLY también actúa como un puente con POLYX, que es el token de gobernanza en Polymesh y se puede convertir en una proporción de 1:1. A medida que Polymath se expande, los poseedores de POLY pueden influir en el desarrollo de la red y la gobernanza de la infraestructura tokenizada.
¿Por qué es importante Polymath en el mercado de activos tokenizados?
Los valores tokenizados tienen el potencial de transformar los mercados de capital al ofrecer propiedad fraccionada, acceso sin fronteras y cumplimiento automático. Polymath aborda los desafíos de larga data: complejidad legal, verificación de inversores, control de transferencias y baja eficiencia en la liquidación. Al automatizar estos problemas con contratos inteligentes que funcionan en Ethereum y Polymesh, Polymath reduce las barreras para que las instituciones ingresen a las finanzas impulsadas por blockchain.
Publicaciones recientes y desarrollo del ecosistema
Desde su lanzamiento en 2018, Polymath ha ayudado a emitir más de 200 tokens de seguridad, utilizando ST‑20/ERC‑1400. El lanzamiento de Polymesh ha ampliado su influencia más allá de Ethereum, proporcionando una blockchain construida específicamente para activos digitales en cumplimiento. El ecosistema ahora incluye asociaciones con firmas legales, proveedores de KYC/AML, custodios y participantes del mercado de capitales, formando una red colaborativa para apoyar la emisión de tokens de cumplimiento a nivel global.
Preguntas frecuentes sobre Polymath
¿Qué tipos de activos se pueden tokenizar en Polymath?
Polymath apoya la tokenización de activos regulados, como acciones, bonos, bienes raíces y fondos privados. Estos tokens representan derechos legales y pueden hacer cumplir restricciones a través de contratos inteligentes.
¿Cómo asegura Polymath el cumplimiento?
Polymath incorpora la conformidad en el estándar de tokens. El marco ST‑20/ERC‑1400 impone directamente en los contratos inteligentes la verificación de identidad, las reglas de transferencia y las restricciones de jurisdicción. Polymesh refuerza aún más la conformidad a través de la identidad en cadena, herramientas de gobernanza y mecanismos de liquidación confidenciales.
¿Cuál es la utilidad de los tokens POLY y POLYX?
POLY se utiliza para pagar tarifas de plataforma y acceder a servicios en Ethereum; se puede actualizar a POLYX en Polymesh. POLYX actúa como un token de gobernanza dentro del ecosistema Polymath, dando a los poseedores influencia sobre la infraestructura tokenizada y las actualizaciones de protocolos.
Conclusión
Polymath tiene como objetivo transformar radicalmente la emisión y el comercio de activos financieros al combinar normas regulatorias con tecnología blockchain. A través de herramientas como Token Studio y la red Polymesh, proporciona a las empresas una forma amigable y conforme de tokenizar activos del mundo real. Ya sea que esté explorando la tokenización de acciones, bonos digitales o tokens respaldados por activos, Polymath ofrece una infraestructura transparente y segura. A medida que la adopción de activos digitales por parte de las instituciones sigue creciendo, Polymath se destaca como un actor clave en la intersección de la conformidad, la blockchain y los mercados de capital.