Política de activo digital 2.0 de Hong Kong: Actualización del sistema y desarrollo global
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó la última versión de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. La nueva política se centra en el marco de cuatro estrategias "LEAP", proponiendo una serie de medidas como la optimización de la regulación legal, la expansión del rango de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y el fomento de la cooperación entre sectores.
Para profundizar en el impacto de esta reforma política en Hong Kong, entrevistamos a un experto veterano de la industria. El experto considera que la nueva política marca un paso clave en el avance de Hong Kong de ser un "campo de pruebas" para activos digitales hacia el desarrollo global, evolucionando hacia un enfoque de "institucionalización, escalabilidad y globalización". Enfatizó que la conformidad se convertirá en una condición necesaria para la participación en la industria en el futuro.
Los expertos señalan que la "Declaración de Políticas 2.0" no solo es una continuación de las políticas anteriores, sino que también representa una mejora institucional. La nueva política impulsa de manera sistemática el desarrollo en cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento. Los cambios más críticos incluyen:
Regulación de las stablecoins: Se planea implementar oficialmente el sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, convirtiendo a Hong Kong en una de las pocas regiones del mundo que ofrece un marco regulatorio claro para las stablecoins.
Enfoque en la tokenización de RWA: el gobierno no solo está promoviendo la emisión regular de bonos, sino que también planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Incentivos fiscales: se propone otorgar a los ETF tokenizados las mismas exenciones de impuesto de timbre y de ganancias de capital que a los ETF tradicionales, lo que cambiará fundamentalmente las reglas del juego en los mercados financieros.
Estas reformas indican que Hong Kong no solo apoya el desarrollo de Web3, sino que también se compromete a integrar la tecnología Web3 en la infraestructura financiera. Las nuevas políticas perfeccionan la certeza regulatoria, la penetración de activos y la competitividad fiscal en tres aspectos, lo que marca la transición oficial de Hong Kong de "campo de pruebas regulatorio" a "centro global de emisión y circulación de RWA".
En el ámbito de las stablecoins, los expertos creen que las stablecoins están evolucionando de "moneda herramienta" a "moneda de infraestructura". El diseño institucional de Hong Kong ha establecido reglas claras sobre la gestión de reservas legales de los emisores de stablecoins, los mecanismos de redención y los requisitos de prudencia de riesgos, lo que otorga a las stablecoins una doble ventaja de atributos legales y técnicos.
En cuanto al desarrollo de RWA (activos del mundo real), la nueva política no solo impulsa la normalización de los bonos tokenizados por parte del gobierno, sino que también planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, como objetos de tokenización. Esto no solo es un apoyo simbólico, sino también un proyecto piloto de reforma a nivel de activos. El gobierno también otorgará exenciones fiscales sobre los ETF tokenizados, promoverá el liquidación de depósitos tokenizados en el interbancario y colaborará con las autoridades reguladoras para avanzar en la tecnología de supervisión y el sandbox de cumplimiento para activos digitales.
Los expertos enfatizan que la introducción de la nueva política confirma que la industria está a punto de experimentar una gran explosión en la era de los gemelos digitales, y la conformidad se convertirá en la clave para la participación. En el futuro, pasaremos de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", donde la industria ya no competirá por la cantidad, sino que volverá a centrarse en la calidad de la infraestructura.
Además, la política también abarca aspectos como la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y la estrategia de talento. Hong Kong colaborará con organizaciones internacionales para construir un marco de supervisión transfronteriza y promover el reconocimiento mutuo de la conformidad; proporcionará exenciones fiscales sobre las ganancias para fondos de activo digital y oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados; incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave y establecerá un "canal de talento Web3". Estas medidas tienen como objetivo establecer un mecanismo de apoyo a largo plazo para atraer inversiones internacionales, talento y tecnología al mercado de Hong Kong.
Bajo el beneficio de políticas como estas, las instituciones del sector están ajustando activamente sus posiciones, dedicándose a convertirse en un puente que conecte las finanzas tradicionales con la economía digital, promoviendo la difusión de activos digitales y la llegada de la nueva era Web3. Se centrarán en establecer un sistema que integre alta liquidez, bajo deslizamiento y licencias de cumplimiento, atrayendo a instituciones y usuarios pragmáticos. Al mismo tiempo, estas instituciones también se convertirán en importantes socios de entrada y salida de capital en numerosos intercambios de activos virtuales, ofreciendo servicios de canales de moneda fiduciaria competitivos en múltiples mercados.
En general, la nueva ronda de políticas sobre activos digitales en Hong Kong no solo proporciona una guía y apoyo claros para el desarrollo de la industria, sino que también sienta una base sólida para que Hong Kong consolide su posición como centro financiero global. Con la implementación gradual de estas políticas, tenemos razones para esperar que Hong Kong desempeñe un papel más importante en el ámbito global de los activos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Compartir
Comentar
0/400
OnChainDetective
· 08-04 07:06
El futuro parece muy prometedor.
Ver originalesResponder0
ChainBrain
· 08-03 07:03
Las reglas están al principio, el futuro está al final.
Ver originalesResponder0
MEVSandwichMaker
· 08-03 07:03
Cumplimiento es ganar dinero
Ver originalesResponder0
OnlyOnMainnet
· 08-03 07:02
Política de Información favorable en la zona de prueba
Ver originalesResponder0
AirdropChaser
· 08-03 06:56
La versión hongkonesa de la supervisión de datos se ha hecho realidad.
Política de activo digital 2.0 de Hong Kong: tokenización de RWA y mejora del estatus de centro financiero global
Política de activo digital 2.0 de Hong Kong: Actualización del sistema y desarrollo global
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó la última versión de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. La nueva política se centra en el marco de cuatro estrategias "LEAP", proponiendo una serie de medidas como la optimización de la regulación legal, la expansión del rango de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y el fomento de la cooperación entre sectores.
Para profundizar en el impacto de esta reforma política en Hong Kong, entrevistamos a un experto veterano de la industria. El experto considera que la nueva política marca un paso clave en el avance de Hong Kong de ser un "campo de pruebas" para activos digitales hacia el desarrollo global, evolucionando hacia un enfoque de "institucionalización, escalabilidad y globalización". Enfatizó que la conformidad se convertirá en una condición necesaria para la participación en la industria en el futuro.
Los expertos señalan que la "Declaración de Políticas 2.0" no solo es una continuación de las políticas anteriores, sino que también representa una mejora institucional. La nueva política impulsa de manera sistemática el desarrollo en cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento. Los cambios más críticos incluyen:
Regulación de las stablecoins: Se planea implementar oficialmente el sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, convirtiendo a Hong Kong en una de las pocas regiones del mundo que ofrece un marco regulatorio claro para las stablecoins.
Enfoque en la tokenización de RWA: el gobierno no solo está promoviendo la emisión regular de bonos, sino que también planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Incentivos fiscales: se propone otorgar a los ETF tokenizados las mismas exenciones de impuesto de timbre y de ganancias de capital que a los ETF tradicionales, lo que cambiará fundamentalmente las reglas del juego en los mercados financieros.
Estas reformas indican que Hong Kong no solo apoya el desarrollo de Web3, sino que también se compromete a integrar la tecnología Web3 en la infraestructura financiera. Las nuevas políticas perfeccionan la certeza regulatoria, la penetración de activos y la competitividad fiscal en tres aspectos, lo que marca la transición oficial de Hong Kong de "campo de pruebas regulatorio" a "centro global de emisión y circulación de RWA".
En el ámbito de las stablecoins, los expertos creen que las stablecoins están evolucionando de "moneda herramienta" a "moneda de infraestructura". El diseño institucional de Hong Kong ha establecido reglas claras sobre la gestión de reservas legales de los emisores de stablecoins, los mecanismos de redención y los requisitos de prudencia de riesgos, lo que otorga a las stablecoins una doble ventaja de atributos legales y técnicos.
En cuanto al desarrollo de RWA (activos del mundo real), la nueva política no solo impulsa la normalización de los bonos tokenizados por parte del gobierno, sino que también planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, como objetos de tokenización. Esto no solo es un apoyo simbólico, sino también un proyecto piloto de reforma a nivel de activos. El gobierno también otorgará exenciones fiscales sobre los ETF tokenizados, promoverá el liquidación de depósitos tokenizados en el interbancario y colaborará con las autoridades reguladoras para avanzar en la tecnología de supervisión y el sandbox de cumplimiento para activos digitales.
Los expertos enfatizan que la introducción de la nueva política confirma que la industria está a punto de experimentar una gran explosión en la era de los gemelos digitales, y la conformidad se convertirá en la clave para la participación. En el futuro, pasaremos de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", donde la industria ya no competirá por la cantidad, sino que volverá a centrarse en la calidad de la infraestructura.
Además, la política también abarca aspectos como la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y la estrategia de talento. Hong Kong colaborará con organizaciones internacionales para construir un marco de supervisión transfronteriza y promover el reconocimiento mutuo de la conformidad; proporcionará exenciones fiscales sobre las ganancias para fondos de activo digital y oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados; incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave y establecerá un "canal de talento Web3". Estas medidas tienen como objetivo establecer un mecanismo de apoyo a largo plazo para atraer inversiones internacionales, talento y tecnología al mercado de Hong Kong.
Bajo el beneficio de políticas como estas, las instituciones del sector están ajustando activamente sus posiciones, dedicándose a convertirse en un puente que conecte las finanzas tradicionales con la economía digital, promoviendo la difusión de activos digitales y la llegada de la nueva era Web3. Se centrarán en establecer un sistema que integre alta liquidez, bajo deslizamiento y licencias de cumplimiento, atrayendo a instituciones y usuarios pragmáticos. Al mismo tiempo, estas instituciones también se convertirán en importantes socios de entrada y salida de capital en numerosos intercambios de activos virtuales, ofreciendo servicios de canales de moneda fiduciaria competitivos en múltiples mercados.
En general, la nueva ronda de políticas sobre activos digitales en Hong Kong no solo proporciona una guía y apoyo claros para el desarrollo de la industria, sino que también sienta una base sólida para que Hong Kong consolide su posición como centro financiero global. Con la implementación gradual de estas políticas, tenemos razones para esperar que Hong Kong desempeñe un papel más importante en el ámbito global de los activos digitales.