Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: estado actual y perspectivas futuras
Los avances en la tecnología de computación cuántica a menudo suscitan preocupaciones sobre la seguridad de las criptomonedas como el Bitcoin. Con el lanzamiento de la última computadora cuántica de Google, Willow, este tema vuelve a ser el centro de atención. Sin embargo, tras un análisis profundo, se puede concluir que los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso en este momento.
Willow ha logrado avances significativos en el campo de la Computación cuántica, pero su capacidad aún está lejos de representar una amenaza sustancial para Bitcoin. El mecanismo central de Bitcoin incluye principalmente el proceso de minería basado en algoritmos de hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. En teoría, estos dos aspectos podrían verse afectados por la Computación cuántica, a través del algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor.
Sin embargo, para llevar a cabo un ataque efectivo al sistema de hash y firmas de Bitcoin en un tiempo razonable, se requieren miles de qubits lógicos. Teniendo en cuenta la proporción de conversión entre qubits físicos y qubits lógicos, esto significa que se necesitan millones de qubits físicos. Sin embargo, Willow actualmente solo tiene 105 qubits físicos, lo que está muy lejos de la escala necesaria para atacar Bitcoin.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas del futuro alcanza un nivel suficiente para influir en Bitcoin, su impacto será limitado. En el proceso de minería, aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el cálculo, no puede descifrar completamente las leyes subyacentes del algoritmo hash. Esta situación es más similar a la introducción de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente, en lugar de una revolución total del sistema existente.
En cuanto a la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional, especialmente las direcciones basadas en clave pública como las más antiguas P2PK y las más recientes P2TR. En comparación, las formas de direcciones basadas en hash como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH son relativamente más seguras. Sin embargo, el uso repetido de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Frente a la amenaza potencial de la computación cuántica, la comunidad de Bitcoin no está sin hacer nada. Los desarrolladores están explorando activamente diversas soluciones, como la introducción de firmas Lamport basadas en hash o criptografía de reticulado resistente a cuánticos. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de una transformación completa de toda la red.
Además de las respuestas a nivel técnico, los hábitos de uso de los usuarios también juegan un papel importante en la defensa contra las amenazas cuánticas. Por ejemplo, desarrollar el hábito de cambiar la dirección de recepción en cada transacción para evitar la reutilización de direcciones; antes de que la computación cuántica represente una verdadera amenaza, transferir los activos a direcciones de testigos aislados más seguras, etc.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta al ámbito de las criptomonedas, sino que también tendrá un profundo impacto en muchos sectores importantes como el sistema financiero tradicional, la seguridad nacional, la comunicación secreta, entre otros. Por lo tanto, este es un desafío que requiere la atención y respuesta conjunta de toda la sociedad.
En resumen, aunque la tecnología de la Computación cuántica está avanzando rápidamente, la amenaza que representa para redes de criptomonedas como Bitcoin sigue siendo limitada a corto plazo. No obstante, los usuarios deben mantenerse alerta, cultivar buenos hábitos de uso y seguir de cerca los últimos avances en el campo de la Computación cuántica. Al mismo tiempo, la comunidad de criptomonedas también necesita prepararse con antelación, explorando y desarrollando activamente soluciones que sean resistentes a ataques cuánticos, para garantizar la seguridad y estabilidad de la red a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
4
Compartir
Comentar
0/400
NFTRegretter
· 08-04 01:29
La potencia computacional cuántica es demasiado débil.
Ver originalesResponder0
ChainWallflower
· 08-03 23:37
Gran aumento Gran caída, ¿qué temes? Jaja
Ver originalesResponder0
TeaTimeTrader
· 08-03 02:59
mundo Cripto tontos ya están acostumbrados
Ver originalesResponder0
GateUser-e51e87c7
· 08-03 02:54
comprar la caída Bitcoin órdenes grandes ya han entrado
La influencia de la Computación cuántica en la seguridad del Bitcoin es limitada: expertos analizan las estrategias de respuesta futuras.
Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: estado actual y perspectivas futuras
Los avances en la tecnología de computación cuántica a menudo suscitan preocupaciones sobre la seguridad de las criptomonedas como el Bitcoin. Con el lanzamiento de la última computadora cuántica de Google, Willow, este tema vuelve a ser el centro de atención. Sin embargo, tras un análisis profundo, se puede concluir que los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso en este momento.
Willow ha logrado avances significativos en el campo de la Computación cuántica, pero su capacidad aún está lejos de representar una amenaza sustancial para Bitcoin. El mecanismo central de Bitcoin incluye principalmente el proceso de minería basado en algoritmos de hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. En teoría, estos dos aspectos podrían verse afectados por la Computación cuántica, a través del algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor.
Sin embargo, para llevar a cabo un ataque efectivo al sistema de hash y firmas de Bitcoin en un tiempo razonable, se requieren miles de qubits lógicos. Teniendo en cuenta la proporción de conversión entre qubits físicos y qubits lógicos, esto significa que se necesitan millones de qubits físicos. Sin embargo, Willow actualmente solo tiene 105 qubits físicos, lo que está muy lejos de la escala necesaria para atacar Bitcoin.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas del futuro alcanza un nivel suficiente para influir en Bitcoin, su impacto será limitado. En el proceso de minería, aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el cálculo, no puede descifrar completamente las leyes subyacentes del algoritmo hash. Esta situación es más similar a la introducción de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente, en lugar de una revolución total del sistema existente.
En cuanto a la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional, especialmente las direcciones basadas en clave pública como las más antiguas P2PK y las más recientes P2TR. En comparación, las formas de direcciones basadas en hash como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH son relativamente más seguras. Sin embargo, el uso repetido de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Frente a la amenaza potencial de la computación cuántica, la comunidad de Bitcoin no está sin hacer nada. Los desarrolladores están explorando activamente diversas soluciones, como la introducción de firmas Lamport basadas en hash o criptografía de reticulado resistente a cuánticos. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de una transformación completa de toda la red.
Además de las respuestas a nivel técnico, los hábitos de uso de los usuarios también juegan un papel importante en la defensa contra las amenazas cuánticas. Por ejemplo, desarrollar el hábito de cambiar la dirección de recepción en cada transacción para evitar la reutilización de direcciones; antes de que la computación cuántica represente una verdadera amenaza, transferir los activos a direcciones de testigos aislados más seguras, etc.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta al ámbito de las criptomonedas, sino que también tendrá un profundo impacto en muchos sectores importantes como el sistema financiero tradicional, la seguridad nacional, la comunicación secreta, entre otros. Por lo tanto, este es un desafío que requiere la atención y respuesta conjunta de toda la sociedad.
En resumen, aunque la tecnología de la Computación cuántica está avanzando rápidamente, la amenaza que representa para redes de criptomonedas como Bitcoin sigue siendo limitada a corto plazo. No obstante, los usuarios deben mantenerse alerta, cultivar buenos hábitos de uso y seguir de cerca los últimos avances en el campo de la Computación cuántica. Al mismo tiempo, la comunidad de criptomonedas también necesita prepararse con antelación, explorando y desarrollando activamente soluciones que sean resistentes a ataques cuánticos, para garantizar la seguridad y estabilidad de la red a largo plazo.